Maldivas ha sido durante mucho tiempo la escapada paradisíaca perfecta, y más aún durante la pandemia. El año pasado, el turismo volvió a niveles casi previos a la pandemia con la llegada de 1,3 millones de viajeros, en comparación con los 1,7 millones de visitantes en 2019.

Ahora, la nación con la ubicación más baja del mundo podría tener una solución estable a la cruda realidad del aumento del nivel del mar. La Ciudad Flotante de Maldivas acaba de recibir luz verde para la construcción: 5000 unidades de vivienda que están unidas y atadas al suelo de una laguna de 500 acres, diseñadas para preservar y mejorar su ecosistema natural y cultural.
Todo lo que necesitas saber sobre la ciudad flotante de Maldivas

Ubicado a 15 minutos en bote desde Malé y el aeropuerto internacional, el proyecto se basa en un modelo de turismo integrado e incluirá hoteles, casas, tiendas y restaurantes. Será una zona libre de coches, para circular por los canales y caminos naturales de arena blanca a pie o en bicicleta y en buggies y scooters eléctricos y silenciosos.
Los viajeros internacionales también tienen la opción de obtener un permiso de residencia con la compra de una casa. El primer bloque de viviendas flotantes, en construcción por Bison, se transportará a la laguna y se abrirá al público en agosto , para que la gente pueda evaluar la apariencia de las casas. La construcción de la ciudad modular está programada para enero de 2023 y tardará unos cinco años en completarse.
La Ciudad Flotante de Maldivas es una asociación público-privada entre Dutch Docklands y el gobierno de la isla. Los fundadores de Dutch Docklands son el arquitecto Koen Olthuis y el desarrollador Paul van de Camp y el proyecto se basa en tecnología flotante de los Países Bajos, que tiene un compromiso de siglos de antigüedad en el diseño de arquitectura para resistir inundaciones.
¿Son las ciudades flotantes resistentes al clima?

El diseño de la firma de arquitectos Waterstudio fue finalista del Mejor Proyecto Futura en los Premios MIPIM 2022, apodados los Oscar asiáticos para el desarrollo global. Muchos factores condicionaron el diseño y la planificación urbana, desde la proyección de la crecida del mar en un período de 100 años hasta el suministro y la gestión de residuos, el excedente de energía en la red inteligente y las sombras que su gran estructura arrojaría sobre el fondo marino que podría obstaculizar la vida marina.
La cuadrícula de la ciudad es “una estructura de carreteras y canales de agua basada en la naturaleza que se asemeja a la forma hermosa y eficiente en que se organiza el coral cerebro real”, afirma el sitio web del proyecto, explicando que la ciudad también estimulará el crecimiento de coral con bancos de coral artificial adjuntos a su parte inferior, que a su vez proporcionará un interruptor natural de reducción de olas.
Con la amenaza del cambio climático, existe un creciente interés en la arquitectura flotante como alternativa sostenible. Si bien tenemos ejemplos tradicionales como las islas de juncos creadas por indígenas en el lago Titicaca y los estanques de acuicultura hechos por el hombre en Manipur con forma de vegetación flotante, las innovaciones recientes incluyen el barrio flotante de Waterbuurt en Ámsterdam y hoteles flotantes como el Hotel CPH Living de Copenhague y el Off Paris Seine de Francia. Si todo sale según lo planeado, el mundo verá su primera ciudad flotante en 2027.