Hace 154 años nació Marie Curie, recordamos sus aportes y citas célebres

El 7 de noviembre de 1867 nació Marie Curie, científica polaca, nacionalizada francesa. Entre otros méritos, Marie Curie fue pionera en el campo de la radiactividad y fue la primera persona en utilizar el término radiactividad.

Una mujer Nobel

Licenciada en física y matemáticas gracias al ‘pacto de damas’ que había contraído con su hermana, Marie Curie se convirtió, a principios del siglo XX, en la primera mujer en la historia en recibir un premio Nobel. El de física lo compartió con su marido Pierre Curie, pero unos años más tarde, en 1911, recibiría de nuevo el máximo reconocimiento de la Academia sueca, con el premio Nobel de Física.

Sus aportes científicos

 

Radiología

Curie también desarrollo labores de vital importancia en la época de guerra. Pues durante la Primera Guerra Mundial, inspirada por su espíritu humanitario y por su devoción hacia su país de acogida (Francia).

Curie se propuso llevar la radiología hasta las líneas del frente en automóviles con máquinas de rayos X portátiles. Y fue ni más ni menos que con la ayuda de la Unión de Mujeres de Francia y de la Cruz Roja.

Finalmente, otra de las aportaciones de Curie que hasta nuestros días continúa vigente y salvando miles de vida, es la radioterapia.

El mismo Einstein se refirió a ella como “Madame Curie es, de todos los personajes célebres, el único al que la gloria no ha corrompido”, debido a que Marie nunca buscó patentar sus descubrimientos y obtener un incentivo económico por ellos.

Modelo atómico

Los estudios sistemáticos continuados de los diversos compuestos químicos dieron el resultado sorprendente de que la intensidad de la radiación no dependía del compuesto que se estaba estudiando. Dependía solo de la cantidad de uranio o torio.

Los compuestos químicos del mismo elemento generalmente tienen propiedades químicas y físicas muy diferentes: un compuesto de uranio es un polvo oscuro, otro es un cristal amarillo transparente, pero lo que fue decisivo para la radiación que emitieron fue solo la cantidad de uranio que contenían. 

Esto la llevó a la conclusión de que “…la emisión de rayos por los compuestos de uranio es una propiedad del metal mismo, es decir, una propiedad atómica del elemento uranio”. Sólo con la presencia de los átomos se podía generar radioactividad. Esta hipótesis rebatía la anterior suposición de que los átomos eran indivisibles.

Fue un gran e importante descubrimiento ya que poco o nada se sabía de los átomos en ese tiempo, por lo que agregarle una propiedad o designar un nuevo modelo atómico era algo muy trascendental.

Polonio y radio

Marie Curie junto con Pierre consiguieron aislar este elemento, en una proporción bastante elevada, ya que si no lo habían detectado era porque estaba en una cantidad muy baja en la pechblenda. Pero la tarea no era fácil, por cuanto había más de 30 elementos contenidos en ese otro.

Se dieron un descanso, Marie estaba presentando serios síntomas de la enfermedad de los rayos, resultado de la intensa exposición a las radiaciones.

Invento de Marie Curie

El mejor invento atribuido a Marie Curie, fue el primer aparato portátil de rayos “X”. Era un coche equipado con aparato de rayos X y sala de revelado, con planta eléctrica que funcionaba con el motor a gasolina del coche. Tenía la capacidad de generar la energía necesaria para la utilización de dichos equipos.

maría-curie-08
Irene en el Petit Curie

Este gran invento fue de extraordinaria ayuda durante la I Guerra Mundial, ya que los soldados heridos en los enfrentamientos, morían antes de llegar al hospital más cercano, por falta de tener un diagnóstico completo y exacto de sus lesiones y traumatismos, lo que dificultaba actuar con rapidez en el caso de practicar cirugías de extrema urgencia.

Tratado sobre la radiactividad

Es un libro que consta de dos volúmenes y fue publicado a partir del año 1910. El libro, que se dedicó a su colaborador recién fallecido y su marido Pierre Curie, ha sido descrita como «una síntesis clásica de la investigación actual sobre la radiactividad por científicos de principios del siglo 20».

Citas célebres de Marie Curie

1

La mejor vida no es la más larga, sino la más rica en buenas acciones.

2

No hay que temer a nada en la vida, sólo tratar de comprender.

3

La vida no merece que uno se preocupe tanto.

4

La vida no es fácil, para ninguno de nosotros. Pero… ¡Qué importa! Hay que perseverar y, sobre todo, tener confianza en uno mismo. Hay que sentirse dotado para realizar alguna cosa y que esa cosa hay que alcanzarla, cueste lo que cueste.

5

En la ciencia hemos de interesarnos por las cosas, no por las personas.

6

Siento menos curiosidad por la gente y más curiosidad por las ideas.

7

El camino del progreso no es ni rápido ni fácil.

8

Usted no puede esperar construir un mundo mejor sin mejorar a las personas. Cada uno de nosotros debe trabajar para su propia mejora.

9

La humanidad necesita hombres prácticos, que sacar el mayor provecho de su trabajo, y, sin olvidar el interés general, salvaguardar sus propios intereses. Pero la humanidad también necesita soñadores, para quienes el desarrollo de una tarea sea tan cautivante que les resulte imposible dedicar su atención a su propio beneficio.

 

 

Fuente 1 / Fuente 2


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Tiffany Gomez

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal