La carta que Einstein le envió a Marie Curie sobre de un escándalo mediático de amorío

Albert Einstein y Curie se conocieron por primera vez en Bruselas en la prestigiosa Conferencia Solvay en 1911. Este evento solo por invitación, reunió a los principales científicos del mundo en el campo de la física, y Curie fue la única mujer entre sus 24 miembros. Einstein estaba tan impresionado por Curie, que acudió en su defensa más tarde ese año cuando se vio envuelta en la controversia y el frenesí mediático que la rodeaba.

Conferencia en Solvay de Física.
Conferencia en Solvay de Física.

Para entonces, Francia había alcanzado la cima de su creciente sexismo, xenofobia y antisemitismo que definió los años anteriores a la Primera Guerra Mundial. La nominación de Curie a la Academia de Ciencias de Francia fue rechazada, y muchos sospecharon que los prejuicios contra su género y sus raíces inmigrantes eran la razón. En este momento, salió a la luz que ella había tenido una relación romántica con su colega casado, Paul Langevin ex-alumno de su difunto esposo, aunque él estaba separado de su esposa en ese momento.

Curie fue etiquetada como traidora, destructora de hogares y fue acusada de colgarse de la fama de su difunto esposo (Pierre había muerto en 1906 de un accidente de tráfico) en lugar de haber logrado algo por sus propios méritos.

En este momento de su vida acababa de recibir un segundo Premio Nobel, ahora en el campo de química después de haber descubierto dos elementos: radio y polonio.

El comité de nominaciones buscaba disuadir a Curie de viajar a Estocolmo para aceptarlo y evitar un escándalo. Con su vida personal y profesional en desorden, se hundió en una profunda depresión y se ocultó (lo mejor que pudo) del ojo público.

Marie Curie y Albert Einstein en 1929
Marie Curie y Albert Einstein en 1929

La carta de apoyo de Einstein se publicó en línea, entre 5.000 de sus documentos personales como parte de Digital Einstein Papers, y muestra que incluso genios como Curie fueron atacados por injustas críticas. Aquí está la carta de Einstein:

Carta de Einstein a Marie Curie 1911
Carta de Einstein a Marie Curie 1911

Muy estimada Sra. Curie

Praga, 23 de Noviembre 1911

No se ría de mí por escribirle sin tener algo sensato que decirle. Pero me siento muy enojado por la forma en que el público actualmente se ha atrevido a dirigirse a usted, por lo que absolutamente debo ventilar este sentimiento. Sin embargo, estoy convencido de su desprecio por esta gentuza, ya sea si le prodigan obsequioso respeto o sacien su lujuria por el sensacionalismo. Me siento impelido a expresarle cuánto admiro su intelecto, su forma de manejarse y su honestidad, y me considero afortunado de haberle conocido en Bruselas. Cualquiera que no se cuente entre estos reptiles es ciertamente feliz, más ahora que contamos con personajes entre nosotros como usted y Langevin también, gente real con quien uno se siente privilegiado de tener contacto. Si la gentuza continúa hablando de usted, simplemente no lea esa bazofia, mejor déjasela a los reptiles para los cuales fue fabricada.

Con el más amigable recuerdo suyo, de Langevin y de Perrin, atentamente

A. Einstein.

P.D. He determinado la ley estadística del movimiento de la molécula diatómica en el campo de radiación de Planck, por una chistosa ocurrencia, naturalmente bajo la presunción de que la estructura del movimiento siga las mismas leyes mecánicas. Aunque mi esperanza de su validez es mínima.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Alejandra Galaz

Divulgadora de la Ciencia y productora de videos. Me apasiona conocer y compartir los últimos avances en la ciencia y tecnología en especial temas de medicina. Soy médico cirujano de profesión, pero mi verdadera vocación es curar y crear contenido educativo.

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal