Las personas registran el silencio de la misma manera que registran los sonidos, según una nueva investigación publicada.

El autor principal Rui Zhe Goh, estudiante graduado en filosofía y psicología en la Universidad Johns Hopkins, EE. UU. dijo:
“Normalmente pensamos que nuestro sentido del oído está relacionado con los sonidos. Pero el silencio, sea lo que sea, no es un sonido, es la ausencia de sonido”.
“Sorprendentemente, lo que sugiere nuestro trabajo es que nada es también algo que se puede escuchar”.
En la investigación, 1000 voluntarios escucharon “ilusiones auditivas” que usaban silencio en lugar de ruido.
“Los filósofos han debatido durante mucho tiempo si el silencio es algo que podemos percibir literalmente, pero no ha habido un estudio científico dirigido directamente a esta pregunta”, dice el coautor Chaz Firestone, profesor asistente de ciencias psicológicas y del cerebro en Johns Hopkins.
“Nuestro enfoque fue preguntarnos si nuestros cerebros tratan los silencios de la misma manera que tratan los sonidos. Si puede obtener las mismas ilusiones con los silencios que obtiene con los sonidos, entonces eso puede ser evidencia de que literalmente escuchamos el silencio después de todo”.
Los investigadores pidieron a los participantes que escucharan ilusiones auditivas conocidas en las que los sonidos se habían cambiado por silencio.
Por ejemplo, una ilusión auditiva común es la ilusión de uno es más, en la que las personas escuchan un pitido largo y dos pitidos cortos. Si bien ambos pitidos toman la misma cantidad de tiempo, las personas informan regularmente que el sonido de un pitido tarda más.
En este estudio, los investigadores replicaron la ilusión de uno es más, pero primero reprodujeron el ruido de fondo, como los sonidos de un restaurante, y luego lo interrumpieron con una larga ráfaga de silencio o dos ráfagas cortas.
En esta y en otras ilusiones auditivas, los participantes reportaron los mismos efectos que si hubieran escuchado los sonidos.
“Hay al menos una cosa que escuchamos que no es un sonido, y ese es el silencio que ocurre cuando los sonidos desaparecen”, dice el coautor Ian Phillips, profesor de filosofía y ciencias psicológicas y del cerebro también en Johns Hopkins.
“Los tipos de ilusiones y efectos que parecen ser exclusivos del procesamiento auditivo de un sonido, también los obtenemos con silencios, lo que sugiere que realmente también escuchamos ausencias de sonido”.
A continuación, además de seguir investigando el silencio auditivo, los investigadores están interesados en ver si pueden producir efectos similares con las desapariciones visuales.