Un hallazgo ha maravillado a la comunidad científica en los últimos días; una enorme masa de granito enterrada en un cráter de la Luna que irradia calor. Aunque parece sacado de un libro de ciencia ficción, los expertos explicaron que se trata de «vulcanismo antiguo»,
Y es que todo parece indicar que la Luna solía tener campos de lava y erupciones constantes, pero esta es la primera vez que los astrónomos encuentran un volcán parecido a los de la Tierra.
Granito irradia calor en la Luna

El granito no es un material muy común fuera de la Tierra, por ello, encontrarlo en la Luna es fascinante. En nuestro mundo, nace en las profundidades de la Tierra, generalmente bajo los volcanes, donde el magma se enfría y cristaliza. Para que se forme el granito, el agua y las placas tectónicas son muy importantes.
Para localizarlo en el satélite, el equipo usó una combinación de datos de orbitadores lunares chinos y estadounidenses para descubrir la masa emisora de calor debajo de la superficie, identificando un proceso volcánico nunca antes visto.
Matt Siegler, co-investigador principal del estudio y miembro de Instituto de Ciencias Planetarias, declaró:
«Usando un instrumento que analiza las longitudes de onda de microondas, más largas que las infrarrojas, enviadas a la Luna en los orbitadores chinos Chang’E 1 y 2, hemos podido mapear las temperaturas debajo de la superficie. Lo que encontramos fue que uno de estos presuntos volcanes, conocido como Compton-Belkovich, brillaba absolutamente en longitudes de onda de microondas.
Lo que esto significa es que está caliente, no necesariamente en la superficie, como se vería en el infrarrojo, sino debajo de la superficie. La única forma de explicar esto es por el calor adicional que proviene de algún lugar debajo de la característica dentro de la corteza lunar más profunda. Entonces, Compton-Belkovich, que se cree que es un volcán, también esconde una gran fuente de calor debajo de él».
Posibilidades de que existan en otras zonas

La información muestra una característica superficial rica en silicio, de 20 kilómetros de ancho que, creen, es la caldera de este antiguo volcán. La temperatura es de unos 10 °C más cálida que la de su entorno, pero no es gracias al magma bajo la superficie, ya que la última vez que el volcán entró en erupción, fue hace 3.500 millones de años, más bien se debe a los elementos radiactivos que estaban atrapados en las rocas.
Siegler, además, explicó que interpretaron dicho flujo de calor como el resultado de un cuerpo de granito, rico en radiogénico, debajo de la caldera. Esto fue un hallazgo que desconcertó a los expertos, sin embargo, junto a su esposa Rita Economos, geoquímica de gran reconocimiento, consiguieron reconstruir la causa geológica probable de la anomalía de calor en la Luna.
De hecho, en el estudio, Economos lo explica de la siguiente manera:
«Este hallazgo es un batolito de 50 km de ancho; un batolito es un tipo de roca volcánica que se forma cuando la lava sube a la corteza terrestre pero no sale a la superficie. El Capitán y Half Dome, en Yosemite, California, son ejemplos de rocas de granito similares que han aflorado a la superficie».
La presencia de un depósito de granito de tales dimensiones, no es algo que se espera encontrar en la Luna. Sin embargo, este hallazgo podría significar que hay otras zonas donde podría haber el material. Incluso, podrían existir en otras regiones del Sistema Solar.
Referencias:
- Remote detection of a lunar granitic batholith at Compton–Belkovich – Un artículo de Matthew A. Siegler, Jianqing Feng, Katelyn Lehman-Franco, Jeffery C. Andrews-Hanna, Rita C. Economos, Michael St. Clair, Chase Million, James W. Head, Timothy D. Glotch & Mackenzie N. White
https://www.nature.com/articles/s41586-023-06183-5