Síguenos en Google News:

Logran curar la Epilepsia en león marino Trasplantando Células cerebrales de cerdo

El león marino llamado “Cronutt” fue sometido a una terapia experimental para tratar la epilepsia. Los ataques epilépticos habían dejado al animal sin poder comer.

El procedimiento realizado fue el trasplante de células cerebrales sanas de cerdo al cerebro dañado de “Cronutt”.

La terapia experimental demostró ser un éxito. La revista UCSF informa que ha visto regresar una cantidad significativa de funciones cerebrales desde el trasplante.

Un año después, el león marino se encuentra libre de convulsiones, dejando a los investigadores la duda sobre si este mismo enfoque puede ser aplicado en humanos.

Cronutt

El león marino estuvo expuesto a una proliferación de algas y bacterias frente a la costa de California, las cuales contenían neurotoxina ácido domoico. En 2013 se descubrió que este tipo de exposición puede causar daño cerebral en leones marinos de California, lo que en los humanos es la epilepsia conocida como epilepsia del lóbulo temporal.

Cronutt presento síntomas debilitantes, en 2020 la opción mas amable para el animal era la eutanasia debido a que la condición del león marino no mejoro.

El león fue inscrito a un tratamiento experimental sobre una investigación de neurociencia de la Universidad de California en San Francisco. La terapia utiliza neuronas llamadas células de eminencia ganglionar medial extraídas de embriones de cerdo. Las células actúan como neuronas inhibitorias en el hipocampo de un cerdo, amortiguando el tipo de hiperactividad que se exhibe en la epilepsia.

La idea era que al inyectar las células en Cronutt, se replicaran los beneficios observados en experimentos con ratones, en los cuales se cura la epilepsia por completo.

Los investigadores establecieron que el lado izquierdo del hipocampo de Cronutt era el más afectado, inyectando 200,000 células a través de 4 inyecciones.

Un año después Cronutt permanece libre de convulsiones, volviendo a un peso saludable. A pesar de que el tratamiento no revierte el daño causado a la exposición, ha demostrado lograr detener una mayor hiperactividad que podría haber acortado la vida al león marino.

La directora científica de la Fundación para la Epilepsia y neuróloga de la Universidad de Nueva York, Jacqueline French dijo:

“Lo que los científicos hicieron aquí es muy importante y sugiere que existen formas alternativas de tratar la epilepsia”

Aún falta ver la consistencia del tratamiento en leones marinos antes de pensar en ensayos humanos. Jacqueline French dijo:

“Tendrá que haber mucha experimentación para asegurarse de que lo que está haciendo ayude y no perjudique”.

Síguenos en Google News:

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal



Acerca de Andrey Robles






MÁS PUBLICACIONES DE NUESTRA REVISTA