La Ciencia de la leche materna: Un nuevo enfoque para prevenir la Parálisis Cerebral en bebés prematuros

Cada año en los EE. UU., nacen aproximadamente 60,000 bebés prematuros antes de las 32 semanas de gestación. De ellos, un 10% desarrollará parálisis cerebral, una enfermedad que afecta profundamente las funciones motoras y cognitivas. Esto se debe a daños en las fibras nerviosas profundas del cerebro, conocidas como sustancia blanca, para las cuales actualmente no hay tratamiento.

El Descubrimiento: Investigadores de Duke Health han identificado una molécula grasa en la leche materna que parece tener la capacidad de revertir este daño en los experimentos con ratones neonatales. Esta molécula activa un proceso en las células madre del cerebro para producir nuevas células de la sustancia blanca, reparando así la lesión.

El estudio fue dirigido por el Dr. Eric Benner, profesor distinguido asistente en el Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Duke. Benner también es neonatólogo en Duke University y uno de los cofundadores de Tellus Therapeutics, una empresa derivada de Duke. Además del Dr. Benner, el estudio incluyó a otros autores destacados como Agnes Chao, M.D., Pavle Matak, Kelly Pegram, James Powers, entre otros.

Este avance significativo fue publicado el 3 de agosto en la revista Cell Stem Cell, una de las publicaciones científicas más respetadas en el campo de la biología celular y la medicina regenerativa.

Por qué es Importante:

Nueva Perspectiva para el Tratamiento: Aunque se sabía que las grasas en la leche materna benefician el desarrollo cerebral, esta es la primera vez que se identifica una molécula específica que promueve el desarrollo de la sustancia blanca. Esto abre una puerta completamente nueva para el tratamiento de bebés prematuros en riesgo de desarrollar parálisis cerebral.

Aplicación Clínica Próxima: La identificación de esta molécula no es solo un avance teórico; ya se está planificando su administración intravenosa en un ensayo clínico. Esto es significativo porque muchos de estos infantes tienen problemas gastrointestinales y no pueden recibir leche o medicación por vía oral de manera segura.

Impacto en la Vida Real: El daño en la sustancia blanca en bebés prematuros lleva a problemas neurológicos que afectan profundamente la calidad de vida de los niños y sus familias. Un tratamiento efectivo podría prevenir estos problemas y ofrecer un futuro más saludable y prometedor para estos niños.

Seguridad Potencial: Dado que la molécula se encuentra en la leche materna, hay razones para creer que podría ser segura para los bebés prematuros. Sin embargo, se requieren más estudios y ensayos clínicos para confirmar esto.

El estudio fue financiado por varias fuentes, incluyendo los Institutos Nacionales de Salud (NIH), el Jean y George Brumley Jr. Neonatal Perinatal Research Institute, y con el apoyo adicional de la Duke Scholars Award de la Escuela de Medicina, Duke University Center for In Vivo Microscopy, y el National Center for Advancing Translational Sciences.

En conclusión, este estudio es un avance emocionante en la neurociencia y la medicina neonatal, que podría tener implicaciones significativas para el tratamiento y la prevención de la parálisis cerebral en bebés prematuros. Es un ejemplo inspirador de cómo la ciencia puede trabajar para encontrar soluciones a problemas médicos complejos y urgentes, y demuestra el valor de la investigación continua y colaborativa en la salud humana. Los próximos ensayos clínicos serán cruciales para determinar si este descubrimiento puede traducirse en una terapia efectiva y segura en humanos.

Fuente: In animal studies, the fat molecule encourages stem cells to generate new cells that produce the brain’s white matter


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de CD

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal