Las posibilidades de encontrar vida extraterrestre acaban de aumentar notablemente gracias a que un un multimillonario ruso donó 100 millones de dolares para financiar a SETI ( Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre)

Multimillonario ruso Yuri Milner y el astrofísico británico Stephen Hawking han anunciado una inversión de $100 millones de dólares para la búsqueda de vida extraterrestre, la cuál planean usar en los próximos 10 años para ampliar el alcance de la búsqueda de signos de inteligencia en el cosmos.

“Creemos que la vida surgió espontáneamente en la Tierra”, dijo Hawking en Londres en una conferencia de prensa. “Así que en un Universo infinito, debe haber otros sucesos de vida.”

Los fondos no podrían haber llegado en mejor momento para SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre). Fundada en 1960 por el astrónomo estadounidense y astrofísico, Frank Drake, el instituto de investigación ha soportado una vida controvertida durante décadas hasta que le retiraron todos los fondos federales por lo que ahora es una operación estrictamente privada.

“Todo el mundo perdieron sus puestos de trabajo. Ellos no fueron capaces de seguir adelante en el campo”, comentó Andrew Siemion Director del Centro de Investigación de SETI de Berkeley. “Nos suelen tener de 24 a 36 horas en un telescopio por año, pero ahora vamos a tener miles de horas por año con los mejores instrumentos, es difícil exagerar lo grande que es. Es una revolución.”

¿Cómo luce una revolución en la astronomía? Con los fondos de Milner, ahora van a ser capaces de recoger datos en un día como los que recababan en un año. Si bien nadie hizo ninguna promesa de encontrar realmente evidencia de vida inteligente más allá de nuestra propia, La probabilidad de éxito está a punto de dispararse de manera exponencial, porque ahora mismo estan apenas tratando.

El equipo anunció que para el proyecto inicial van a sintonizar las 1.000 estrellas más cercanas a la Tierra, tratando de recoger cualquier señal de “señales débiles” que se emitan en su cercanía.

Un equipo de investigadores australianos, liderados por Matthew Bailes de Swinburne University of Technology en Melbourne, también participará en la caza. Están trabajando para construir una nueva supercomputadora para el telescopio Parkes, así como la tecnología de procesamiento de señales para ayudar a analizar las señales de radio captadas por la búsqueda.

“El sistema de procesamiento de señales petaflop utilizará las últimas tecnologías para aprovechar el poder del enorme espectro radioeléctrico disponible para nosotros”, dijo Bailes en un comunicado de prensa. “Será posible buscar además de vida, fenómenos astrofísicos, al mismo tiempo.”

Milner dice que no tiene grandes expectativas de encontrar vida inteligente, pero dice que la búsqueda en sí misma será de gran valor para la ciencia.

 

Fuente:


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Alejandra Galaz

Divulgadora de la Ciencia y productora de videos. Me apasiona conocer y compartir los últimos avances en la ciencia y tecnología en especial temas de medicina. Soy médico cirujano de profesión, pero mi verdadera vocación es curar y crear contenido educativo.

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal