La OMS registra primer rebrote de virus altamente infeccioso, similar al Ébola.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que ha detectado por vez primera un virus altamente infeccioso, con similitud al ébola

El virus de Marburgo se transmite al ser humano a través de los murciélagos frugívoros, la enfermedad da inicio de forma abrupta, con fiebre alta y dolor de cabeza intenso.
En Guinea, las autoridades han confirmado el primer deceso por el virus de Marburgo, fiebre hemorrágica altamente infecciosa similar al ébola.

la Organización Mundial de la Salud (OMS), mencionó a través de un comunicado que este caso es el primero que se identifica en el país y en África occidental.
El paciente afectado por el virus acudió a una clínica local para recibir asistencia médica, sin embargo su salud se deterioró rápidamente y falleció

Este primer caso fue identificado en la prefectura de Gueckedou, en el sur de Guinea, cerca de las fronteras con Liberia y Costa de Marfil.
El paciente buscó tratamiento en una clínica local antes de que su condición se deteriorara rápidamente, tras lo cual falleció. Posteriormente a través de diversas pruebas se confirmó la presencia del virus de Marburgo.

Los familiares de la persona fallecida, se encuentran actualmente bajo el seguimiento de las autoridades sanitarias, ya que no se descarta la posibilidad de que hayan sido infectados.
Un equipo de 10 expertos de la OMS fue enviado a Guinea para investigar el caso de manera inicial y brindar apoyo a las autoridades sanitarias nacionales para acelerar la respuesta de emergencia. También se está mejorando la vigilancia transfronteriza para detectar rápidamente cualquier caso, con los países vecinos en alerta.

La directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti, declaró:
“La posibilidad de que el virus de Marburgo se propague por todas partes significa que debemos detenerlo inmediatemente. Estamos trabajando con las autoridades sanitarias para implementar una respuesta rápida que se base en la experiencia y los conocimientos del pasado de Guinea en el manejo del ébola, que se transmite de manera similar”.

https://twitter.com/WHOAFRO/status/1424795229761249283?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1424795229761249283%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fd-138400931547182246.ampproject.net%2F2107302322000%2Fframe.html

Tan solo 2 meses después de que Guinea fuera declarada libre del ébola, la presencia del virus de Marburgo ha sido registrada en Gueckedou.

¿Qué es el virus de Marburgo?
Se transmite al ser humano a través de los murciélagos frugívoros, la propagación entre los humanos se lleva a cabo a través del contacto directo con los fluidos corporales de personas, superficies y materiales infectados.
La enfermedad inicia abruptamente, con síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso y malestar general, un número elevado de pacientes suelen desarrollar signos hemorrágicos graves en siete días.

Virus de Marburgo bajo el Microscopio.

 

Se tienen registros de 12 brotes importantes del virus de Marburgo desde el año 1967, principalmente en África meridional y oriental.
El porcentaje de letalidad han tenido variaciones entre el 24 % – 88 % en brotes anteriores, esto de acuerdo a la cepa del virus y la gestión de casos.

En la actualidad no se cuenta con tratamientos o vacunas aprobados en el tratamiento de este virus, pero cuidados paliativos como la rehidratación vía oral e intravenoso, contribuyen a mejorar la capacidad de supervivencia, según la OMS


Síguenos en Google News:


Acerca de Rafael Terán

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal