La increíble inteligencia de las abejas

Una comparativa un poco extraña sería la de comparar al genio Einstein con las abejas, pero ¿Es esto válido? De alguna manera, podríamos decir que si, ya que, aunque Einstein tenía más de 86mil millones de neuronas y las abejas solo cerca de un millón de neuronas, las abejas tienen una capacidad matemática y de ubicación espacial tremendamente alta, lo que tal vez haría que sacaran un puntaje de coeficiente intelectual mayor a algunos niños pequeños. Los puntos más rescatables sobre la increíble inteligencia de las abejas, son sus capacidades de realizar operaciones aritméticas, su dominio y conocimiento sobre la geometría, y la manera metódico-matemática para definir su producción y población dentro del panal.

Macrofoto de una abeja
Macro foto de una abeja por Pixabay

Maestras de la aritmética

En un estudio publicado por la Science Magazine, se describe que científicos entrenaron un total de 14 abejas melíferas, para hacer sumas y restas por medio de puntos de colores. El rango de éxito de la operación variaba de entre 63% a 72%, lo cuál es un porcentaje mucho más alto que si solo lo hubieran hecho de manera aleatoria. De hecho, al tener un cerebro 20 mil veces más pequeño que el humano, los científicos intentarán analizar los cerebros de las abejas de manera detallada para combinar esos estudios en los avances de la inteligencia artificial.

Foto por Eric Ward
Foto por Eric Ward

Uso de la geometría

Abarcando el tema de la geometría espectacular de las abejas, los más abordable es su panal, realizado única y exclusivamente por paneles en forma de hexágono. Pero, ¿Por qué han decidido las abejas hacer paneles hexagonales? En primer lugar, nos encontramos con la sencilla respuesta de no desperdiciar espacio, pero de alguna manera, las abejas se dieron cuenta también que estas figuras gastaban menos cera que la que gastarían haciendo cuadrados o triángulos, y, además, tienen un volumen mayor, por lo que pueden guardar un poco más de miel en cada uno de ellos (con respecto a la cantidad de cera usada). Sin duda, esto no es muy repetible en la naturaleza, ya que sólo algunas especies del mundo animal, en la cual se incluyen los humanos, dominan con tal maestría el uso de figuras geométricas para su desarrollo y supervivencia.

Panal de abejas por Pixabay
Panal de abejas, fotografía de Pixabay

Organización

En un último punto, cabe destacar la increíble organización que tienen en sus panales y en su producción de miel. Durante el verano, las abejas se organizan para trabajar muy arduamente para que la reina pueda poner hasta 5000 huevos al día. Durante el invierno, hacen un conteo de las provisiones y si no son suficientes matan a los machos y abejas viejas y heridas, esto con el fin de tener recursos para toda la temporada de frío, además que trabajan poco con todo lo que juntaron durante el verano. Pero algo de lo que parece más significante realzar, es el cómo las abejas tienen una capacidad de seleccionar larvas para convertirlas en reinas, las cuáles son idénticas a las obreras, pero al alimentarlas con jalea real y asegurarse de que estén a cierta temperatura, los órganos sexuales de estas larvas se desarrollaran y su físico cambiará, convirtiéndolas en abejas reina.

Sin duda que las abejas son unos genios de la naturaleza y, a pesar de su reducido tamaño cerebral, dominan una cantidad de temas tan complejos y abstractos, que el mismo Einstein podría envidiar un poco de estos diminutos y geniales amigos que nos encontramos en la naturaleza. Finalmente, dándonos cuenta de la gran capacidad que tienen, es posible que en un futuro los humanos podamos recrear digitalmente sus pequeños cerebros, pero esto siempre y cuando, no las hayamos exterminado antes, cuidándolas para su preservación y existencia.

Abeja reina con obreras de wikimedia
Abeja reina con obreras, fotografía de Wikimedia

Referencias

Heath E. (2019). How many bees are there in a hive? Quora. Obtenido de:
https://www.quora.com/How-many-bees-are-there-in-a-hive

Fox A. (2019). Bees ´get´ addition and substraction, new study suggests. Science. Obtenido de:
https://www.sciencemag.org/news/2019/02/bees-get-addition-and-subtraction-new-study-suggests

It´s AumSum T (2019). Why do bees build hexagonal honeycombs? Youtube. Obtenido de:
https://www.youtube.com/watch?v=VrfoYiVnWCg


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Diego González Valencia

Estudiante de Ingeniero Físico Industrial en el Tecnológico de Monterrey. Creador del canal de divulgación científica "La Curiosidad No Mató al Gato" en YouTube

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal