IA y el cerebro humano: logran reconstruir imágenes complejas a partir de señales cerebrales

Un nuevo estudio está abriendo nuevas posibilidades en el campo de la reconstrucción visual a través de la actividad cerebral. Los investigadores utilizaron la resonancia magnética funcional (fMRI) para registrar la actividad cerebral mientras los sujetos veían un gran conjunto de imágenes complejas llamado Natural Scenes Dataset (NSD). Luego, usaron esta actividad cerebral registrada para reconstruir las imágenes originales que vieron los sujetos.

En lo personal, este estudio promete mucho, siempre he pensado en los grandes avances que vendrán gracias al Machine Learning al cual todos lo conocen como Inteligencia Artificial. Procesando imágenes en tiempo real y alimentando con datasets del cerebro y estudios, esta podrá darnos tantas soluciones para hacer la ingeniería a la reversa del cerebro.

Lo interesante es que los resultados muestran que las imágenes reconstruidas usando solo una variable latente llamada “z”, que captura características visuales de bajo nivel de los estímulos originales, eran visualmente consistentes con las imágenes originales, pero no lograron capturar su contenido semántico. Por otro lado, las imágenes reconstruidas usando solo otra variable latente llamada “c”, que captura información semántica de alto nivel sobre las imágenes, generaron imágenes con alta fidelidad semántica pero visualmente inconsistentes. Los mejores resultados se lograron usando la combinación de ambas variables, “zc”, que generó imágenes de alta resolución con alta fidelidad semántica.

Los investigadores también compararon la precisión de su método con estudios anteriores y encontraron que sus resultados estaban dentro de un rango similar. Sin embargo, los estudios anteriores utilizaron conjuntos de datos diferentes con menos imágenes y menos complejidad. Los investigadores destacan que su sencillo método solo requiere la construcción de dos modelos de regresión lineal a partir de la actividad fMRI a las representaciones latentes del NSD.

Así es como funcionan estas interfaces de aprendizaje.

En resumen, este estudio proporciona nuevas perspectivas sobre la relación entre la actividad cerebral y la percepción visual, lo que puede abrir nuevas posibilidades para el desarrollo de interfaces cerebro-computadora y prótesis visuales.

Interesantes tiempos en los cuales estamos viviendo. ¿Qué pasará en un futuro? ¿Qué pasará con la ética y la moral? ¿Se creará un nuevo movimiento ludista 2.0?

¿Qué será, será? whatever will be will be…


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Rodrigo Vazquez

Fiel seguidor de Nikola Tesla, Ghandi, Sagan, Stephen Hawking, Fresco. Amante de la Naturaleza, interesado en el desarrollo de sociedades sostenibles. Constante investigador de la Tecnología y su uso apropiado en la Organización, Estructura, Economía y Democracia de una Nación. Apasionado del Arte. Apoyo todas las causas nobles para el bien de la sociedad, dando servicio gratis de Desarrollo Web y Marketing Digital. Organizador de la Comunidad Cerebro Digital

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal