Investigadores de la Universidad de California en Nanosistemas inventaron un microscopio que utiliza inteligencia artificial para localizar células cancerígenas de una forma más eficiente.
En lo métodos actuales lo médicos tienen que agregar bioquímicos a las muestras de sangre, los cuales se adhieren a las células dañadas, con lo que pueden identificarlas con sus instrumentos. El problema de esta prueba es que los bioquímicos pueden dañar a las células y la muestra ya no funciona para pruebas futuras.
Otra técnica actuales, no marcan a las células, y se

basan en las características físicas de células cancerosas pero muchas veces identifica falsamente a células normales como dañadas.
La extensión de tiempo fotónico con microscopio identifica alrededor de 12 características físicas de las células sin dañarlas, y funciona con un programa de computadora de aprendizaje profundo que localiza a las células correctamente un 95% de las veces.
Identificando al cáncer en etapas tempranas antes de que pueda propagarse.