
Hilary se ha convertido en un huracán de categoría 2 a medida que avanza hacia las costas del sur de California. El sistema ha alcanzado vientos sostenidos de hasta 170 kilómetros por hora y se espera que continúe ganando fuerza sobre las cálidas aguas del Pacífico, con el potencial de convertirse en una tormenta importante para el viernes antes de tocar tierra.
Tormenta Hilary: cada vez más peligrosa

Este jueves, Hilary se intensificó en un huracán de categoría 2 mientras avanzaba en paralelo a la costa del Pacífico mexicano, aún a cierta distancia de tierra firme. Se proyecta que la velocidad de sus vientos aumentará aún más, y su trayectoria podría acercarse a la Península de Baja California durante el fin de semana.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), al mediodía, Hilary tenía vientos máximos de 165 kilómetros por hora y se encontraba a 805 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas en Baja California Sur.
En su último aviso, NHC dijo:
“Se espera que Hilary tenga impactos significativos en la Península de Baja California y en las regiones del suroeste de Estados Unidos este fin de semana y a principios de la próxima semana, incluso después de convertirse en post-tropical”.
Se anticipa que la fuerza del huracán aumentará rápidamente durante este jueves y podría convertirse en un huracán importante el jueves por la noche o el viernes temprano. Hilary se desplaza hacia el oeste-noroeste a alrededor de 22 km/h. La previsión sugiere que esta trayectoria continuará durante la noche, seguida de un giro hacia el noroeste el viernes por la mañana, y eventualmente se dirigirá hacia el norte, acercándose así a la Península de Baja California durante el fin de semana.
Se espera que Hilary provoque entre 3 y 6 pulgadas de precipitación, con cantidades máximas aisladas de hasta 8 pulgadas, en partes de la Península de Baja California hasta el lunes por la mañana. Esto podría resultar en inundaciones repentinas de importancia local.
Lluvias intensas asociadas con Hilary también se prevén en el suroeste de Estados Unidos desde el viernes hasta principios de la próxima semana, alcanzando su punto máximo el domingo y el lunes, según el NHC.
Debido al ángulo de la tormenta en relación a la costa, es difícil precisar el lugar exacto donde tocará tierra, pero los meteorólogos tienen bastante confianza en que Hilary continuará su trayectoria actual, girando hacia el norte el viernes y desplazándose en paralelo a la costa.
El gobierno mexicano ha emitido alertas meteorológicas para la región sur de Baja California Sur desde Cabo San Lazaro hacia el sur en la Costa Oeste, y desde San Evaristo hacia el sur en la Costa Este.
El Sur de California en la alerta

Las fuertes marejadas generadas por el huracán Hilary afectarán ciertas áreas de la costa suroeste de México y la Península de Baja California en los próximos días. El NHC advierte que estas marejadas podrían dar lugar a olas y corrientes potencialmente mortales.
A medida que el huracán se acerca a la frontera entre Estados Unidos y México, millones de personas que residen en el sur de California y en el suroeste del país deberán estar atentas a la inminente oleada de humedad tropical que afectará a la región.
Se espera que el huracán produzca entre tres y seis pulgadas de lluvia, con cantidades aisladas de hasta ocho pulgadas, en ciertas áreas de la Península de Baja California hasta el lunes por la mañana. Existe la posibilidad de inundaciones repentinas significativas.
Las intensas lluvias también se esperan en California y el suroeste de Estados Unidos desde el viernes hasta principios de la próxima semana, alcanzando su punto máximo el domingo y el lunes.
El sur de California, incluyendo ciudades como Los Ángeles y San Diego, podría recibir varias pulgadas de lluvia hasta el miércoles. Se pronostica que las cantidades totales serán de tres a cinco pulgadas para ciertas regiones del sureste de California y partes del sur de Nevada. Es posible que se generen cantidades más altas de precipitación, oscilando entre cinco y ocho pulgadas.
En las regiones del oeste de Arizona, es posible que se experimenten entre dos y tres pulgadas de lluvia.
Una amenaza no vista desde 1939

Stefanie Sullivan, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional en San Diego, le comentó al New York Times que el peor escenario para el sur de California sería si la trayectoria del huracán se desviara más hacia el oeste y tocase tierra en el estado, lo que podría resultar en vientos mucho más fuertes y olas más grandes. El único ciclón tropical que realmente tocó tierra en el sur de California fue una tormenta en 1939 que llegó a Long Beach.
La temporada de huracanes del Pacífico Oriental ha sido muy activa en las últimas semanas, aunque la mayoría de estas tormentas recientes se han dirigido hacia el oeste, en dirección a Hawái. Por ejemplo, el huracán Dora contribuyó a los vientos extremos que alimentaron los devastadores incendios forestales en Maui.
Según Sullivan, es “extremadamente raro” que una tormenta tropical emerja del océano y toque tierra en California. Sin embargo, ha habido tormentas que se han acercado o debilitado antes de tocar tierra, lo que ha provocado inundaciones y vientos peligrosos, como el ciclón post-tropical Kay del año pasado. En 1997, el huracán Nora tocó tierra en Baja California antes de adentrarse en tierra y llegar a Arizona como tormenta tropical.
La temporada de huracanes en el Pacífico Oriental comenzó el 15 de mayo, dos semanas antes que la temporada del Atlántico. Ambas temporadas se extienden hasta el 30 de noviembre.