El descubrimiento de nuevos fósiles sugiere que dragones gigantes volaban alrededor de la Tierra junto con dinosaurios hace 86 millones de años.
Científicos en Argentina descubrieron una nueva especie de reptiles voladores del tamaño de un autobús escolar conocido como “El Dragón de la Muerte”.
Un estudio publicado en línea en abril detalló los hallazgos en la revista científica Cretaceous Research .

Una reconstrucción del pterosaurio, y las imágenes que lo acompañan en las redes sociales, exhibidas en Mendoza, Argentina , recientemente llamaron la atención sobre el estudio. Se cree que el pterosaurio, también conocido como Thanatosdrakon amaru, depredó a las aves como las primeras criaturas con alas para cazar a sus presas. “El Dragón de la Muerte” es una combinación de las palabras griegas para muerte (Thanatos) y dragón (drakon).
“Los restos de Thanatosdrakon presentan diferentes particularidades que nos permiten diferenciarlos de otros pterosaurios conocidos”, dijo el líder del proyecto, Leonardo Ortiz. “Fundamentalmente, estas características se encuentran en las vértebras y las extremidades. Esto nos permitió establecer una nueva especie de pterosaurio“.
Un equipo de paleontólogos encontró los fósiles en las montañas de los Andes de la provincia de Mendoza, en el oeste de Argentina, y señaló que las rocas conservaron los restos del reptil que datan de 86 millones de años hasta el período Cretácico, según el estudio. Eso es 20 millones de años antes de que el impacto de un asteroide acabara con las tres cuartas partes de la vida en la Tierra.

El equipo también clasificó el fósil de pterosaurio como el más grande descubierto en América del Sur y uno de los más grandes del mundo.
Aunque los científicos han puesto a los pterosaurios en la misma categoría que las aves debido a su capacidad para volar, son difíciles de clasificar porque eran depredadores de sangre fría.. No tenían rivales en el cielo, por lo que se cree que los pterosaurios gobernaron todos los continentes y evolucionaron en varias formas y tamaños.
[…] que también se la denomine «soberbia». Y es que puede imitar el canto de unas 20 especies con tanta habilidad que les hace creer que son llamados de sus compañeras; cuando en realidad, es […]