Scott McIntosh, director del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica de Estados Unidos, predijo en 2020, un evento solar al que bautizó como el «Evento Terminator». Este suceso llegaría a finales del 2023 o a comienzos del 2024, y sería una tormenta solar sin precedentes.
Aunque no todos los expertos aceptan el desarrollo de este suceso, en caso de que suceda, habrá que tomarlo muy en serio, ya que será un evento solar que abarcará dos ciclos solares.
El misterioso Evento Terminator

El geofísico del Observatorio del Ebro, Joan Miquel Torta, confirmó que nos encontramos en un ciclo solar más activo del esperado para la época. Según estimaciones de la previsión del modelo solar anterior, traza un símil con habitar una «zona sísmica». Sin embargo, también declaró lo siguiente:
«Puede haber más actividad, pero que no todos los eventos sean críticos»
Asimismo, para Consuelo Cid Tortuero, investigadora de la Universidad de Alcalá de Henares y científica principal del Servicio Nacional de Meteorología Espacial, declaró que estamos «camino a llegar» a un pico solar. Sin embargo, matiza lo siguiente:
«La peor parte es la descendente del ciclo, que es cuando hay muchos filamentos en el Sol».
Los filamentos son protuberancias que expulsan materia solar al espacio, que suponen un peligro si están orientadas a la Tierra. Que exista un mayor número de manchas solares, también significa una mayor actividad y que la posibilidad de que salte material es mucho más grande.
Para entender aún más, debemos saber que el Ciclo Solar 25, comenzó a cobrar impulso a partir del 2022. Este superó las predicciones oficiales, según el pronóstico emitido por el equipo dirigido por McInttosh. El fin del Evento Terminator, derivará en lo que los físicos conocen como el «Ciclo Hale»: un ciclo de 22 años de actividad magnética, que abarca 2 ciclos solares de 11 años.
El ciclo Hale y los peligros para la Tierra

Durante el ciclo Hale, las ondas magnéticas de polaridad opuesta van desde los polos solares, hasta el ecuador, donde se encuentran y anulan entre sí. Cuando estas líneas de campo magnético están cercas de la mitad del viaje, el campo magnético del Sol se invierte, correspondiendo al tiempo aproximado del máximo solar.
El ciclo Hale se completa cuando el campo magnético vuelve a su estado original, después de 2 ciclos solares.
Para la Tierra, el fin del Evento Terminator y el consecuente final del ciclo Hale, significa que experimentaremos un período de exhibiciones de auroras solares más continuas e intensas. Pero también habrá eventos climáticos espaciales más fuertes, que podrían significar cierto peligro para el planeta.
Las auroras se producen a partir de las interacciones entre el material que fluye del Sol, al campo magnético terrestre. Sin embargo, esto causa una reacción en la atmósfera residual del planeta a grandes altitudes. Ahí, se crea una mayor resistencia, que puede provocar que los satélites que la orbitan se caigan.
Un ejemplo claro de esto, sucedió en febrero del 2022, cuando SpaceX perdió alrededor de 40 satélites Starlink, después de lanzarlos durante una tormenta solar leve. Esto quiere decir que un suceso como el Evento Terminator, tiene el potencial de desactivar cientos de satélites vitales para la vida humana, provocando estragos.
Si bien, el Evento Terminator tiene como fecha a comienzos del 2024, se cree que sus efectos más poderosos y graves, podrían darse entre 2025 y 2026. Quizás, deberemos prepararnos para un suceso sin precedentes.
Referencias:
- Un evento solar ‘terminator’ dispara el pico de tormentas geomagnéticas y auroras boreales insólitas – Un artículo de Jon Gurutz Arranz, redactor de elpais.com
https://elpais.com/ciencia/2023-06-13/un-evento-solar-terminator-dispara-el-pico-de-tormentas-geomagneticas-y-auroras-boreales-insolitas.html?outputType=amp - Deciphering solar magnetic activity: The (solar) hale cycle terminator of 2021 – Un artículo de Scott McIntosh, redactor de frontiersin.org
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fspas.2023.1050523/full