El cadáver del rinoceronte fue encontrado por Alexei Savvin en Rusia, en la región siberiana de Yakutia. El animal conservaba su grueso pelaje e incluso uno de sus cuernos. Después de analizar sus restos, se concluyó que el animal vivió hace 20,000 o hasta 50,000 años. La cifra está aun por confirmarse, sin embargo, es uno de los rinocerontes más antiguos jamás encontrados.
Los rinocerontes lanudos poblaban el continente europeo y el norte de Asia durante el Pleistoceno. Esta especie se extinguió hace unos 14,000 años, a finales de la última glaciación.
Para conocer la edad exacta y sexo del joven rinoceronte se practicará una dotación por radiocarbono en laboratorio. El Paleontólogo Valery Plotnikov mencionó que contaba con entre 3 o 4 años de edad y la posible causa de muerte fue por ahogamiento.
Los restos del rinoceronte fueron presentados a los medios con 80 por ciento de su material orgánico intacto, incluidos dientes, cuernos e incluso grasa.
Encontrar este rinoceronte fue un acto fortuito, primeramente gracias al deshielo de la región donde fue encontrado y por otra parte, “estos especímenes suelen descomponerse con bastante rapidez”, según explicó el experto.
Preocupación extra por el deshielo
El deshielo del permafrost provocado por el cambio climático está sacando a superficie estas criaturas atrapadas durante miles de años en el hielo. Expertos han expresado preocupación por la posible reaparición de bacterias o virus ancestrales congelados durante milenios.
Virus prehistóricos que acabaron con nuestros ancestros neandertales, convivieron con mamuts y que siguen activos han sido encontrado en Siberia y en el Ártico.
El cambio climático en el Ártico ruso es mucho más evidente que en otras regiones del mundo, esto implica la liberación de microorganismos de suelos previamente congelados. Basta con una simple descongelación y condiciones climáticas favorables, para que grandes cantidades de virus vuelvan a la vida.