Investigadores de Dubái descubrieron alrededor de 2,000 bolsas de plástico en el área del estómago de un camello.
Marcus Eriksen el director de Investigación y Cofundador del Instituto 5 Gyres (Organización dedicada a reducir la contaminación plástica) publicó un artículo donde él y si equipo hacen una investigación sobre la contaminación plástica en todo el mundo.
Recientemente descubrieron más de 300 camellos en Dubái que habían muerto por ingerir basura humana.
Entre estos se encontraba uno que tenía alrededor de 2,000 bolsas de plástico en el área del estómago, lo cual formaba una masa del tamaño de una maleta grande.
Se ha estado estudiando la contaminación del plástico en el ambiente durante décadas pero las muertes de los camellos es algo que está completamente a otro nivel.
Eriksen escribió en su artículo:
“Imagina tener 50 bolsas de plástico en el estómago que no puedes digerir, provocando úlceras y un tremendo malestar y la sensación de estar lleno todo el tiempo. No puedes y no comes ningún alimento. Esto es lo que les sucede a los camellos y resulta en sangrado intestinal, obstrucciones, deshidratación, desnutrición y muerte”.
La pandemia creada por el humano
Erikson comenta que gran parte del problema es la concientización de la sociedad al no ver la contaminación plástica fuera de los mares y océanos.
“Tenemos una pandemia de contaminación plástica desde las cimas de las montañas hasta el fondo del mar. Una vista limitada, limita nuestra capacidad para resolver el problema”.
Actualmente se espera que los líderes mundiales apoyen el tratado de las Naciones Unidas respecto a la contaminación del plástico.
Este tratado busca anular los productos plásticos de consumo masivo y nocivo para la salud y el entorno, buscando reemplazarlos por alternativas sostenibles. No olvidar que este es otro problema para el que no se puede simplemente desarrollar una vacuna.