En el mes de octubre de 2015 el dúo de científicos Takaaki Kajita (líder del experimento Super-Kamiokande) y Arthur B. McDonald (líder del experimento Sudbury Neutrino Observatory – SNO) recibió el premio Nobel de física por demostrar que los neutrinos tienen masa a través de las oscilaciones de neutrino.
Estas oscilaciones son cambios de “sabor de leptones” que el neutrino experimenta mientras viaja a través del espacio cambiando a la vez la manera en la que interactúan con la materia, para hacer esto es necesario que la partícula sea poseedora de masa. Anteriormente se pensaba que los neutrinos tienen masa pero eran solo datos teóricos, nunca experimentales, hasta ahora.
Implicaciones.
El modelo estándar de la física de partículas será modificado. Se realizaran cálculos mas precisos para definir la masa de los neutrinos y se “re formularan” atributos de dichas partículas.
¿Cómo cuantificamos la masa de los neutrinos?
Actualmente los científicos trabajan en eso.
Si los neutrinos son fermiones de Majorana, posible solución a la ecuación de Majorana lo cual implica que el neutrino y el antineutrino son la misma partícula, su masa podría ser calculada encontrando el tiempo medio de vida de los neutrinos generados en los decaimientos beta dobles.
Si los neutrinos son fermiones de Dirac, posible solución a la ecuación de Dirac, lo cual implica que el neutrino y el antineutrino no son la misma partícula, su masa varía dependiendo del tipo de la manera en la que el neutrino fue creado, hay neutrinos con muy poca masa y “largo” tiempo de vida y neutrinos con gran masa y muy corto tiempo de vida.
Otras teorías dicen que algunos neutrinos se mueven en más de 3 dimensiones, es decir no están atrapados en la tri – brana como lo estamos nosotros.
Solo queda seguir investigando.