El fenómeno de la espaguetización en los agujeros negros

Artículos Relacionados

spot_img

Utilizando telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO) y de otras organizaciones de todo el mundo durante el 2020, un equipo de astrónomos pudieron apreciar el fenómeno de espaguetización, tras un arduo esfuerzo de los científicos en diferentes partes del mundo. El suceso fue avistado a 215 millones de años luz de la tierra.

 

El fenómeno de espaguetización se trata de una atracción gravitacional que se produce a causa de un agujero negro. Este inicia cuando una estrella se acerca lo suficiente al campo gravitacional del agujero y debido a la fuerza de atracción que genera, la estrella empieza a deformarse. En otras palabras, a estirarse.

En este punto, el agujero negro absorbe a la estrella y posteriormente la destruye por completo. Lo que genera el fenómeno de evento de disrupción de marea.

El profesor Trister del Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, explicó que “cuando la estrella termina de caer en el agujero negro, se producen un montón de efectos. Una gran cantidad de energía puede impactar la galaxia y el entorno que rodea al agujero”

Desde los observatorios fue posible detectar este fenómeno gracias a la “llamada de energía”, la cual es producida cuando una estrella es destruida por un agujero negro. Sin embargo, no es fácil realizar el estudio debido a la cortina de polvo que se generan tras el evento.

Thomas Wevers de la Universidad de Birmingham, ubicado en el Reino Unido expresó que “Varios análisis del cielo descubrieron emisiones del nuevo evento de interrupción de las mareas muy rápidamente después de que la estrella se desgarrara”

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma