Bajar de peso, el propósito de cada año.
Año con año nos ponemos como propósito bajar de peso, objetivo que conlleva una buena alimentación y constante ejercicio. El final de la historia regularmente no se parece nada a lo que teníamos planeado.
Los principales rivales de esto son que muchos se consideran una dieta como una inversión económica alta y el realizar ejercicio de manera constante requiere mucho tiempo y fuerza de voluntad. Estos dos factores boicotean rápidamente nuestros propósitos.
Afortunadamente, ahora sabemos que ponerse a dieta no solo podría ayudarte a ti, sino también a los que te rodean. Un estudio realizado por la Universidad de Connecticut demuestra que las acciones realizadas para perder peso influyen en los que están cerca para comer mejor. Esto sucede incluso aunque no se pongan a dieta por sí mismos. A esto es a lo que se le conoce como “Efecto dominó de las dietas”.
El efecto dominó
Investigadores de la Universidad de Connecticut rastrearon el progreso de pérdida de peso de 130 parejas durante seis meses, en los que solo una persona recibió una estrategia para bajar de peso.
Sus parejas adelgazaron al mismo tiempo, perdiendo aproximadamente el 3% de su peso corporal. Según la OMS y especialistas en fisiología, es un porcentaje suficiente para que los efectos beneficiosos en la salud sean notorios.
La profesora Amy Gorin, psicóloga del comportamiento y coautora del estudio, dice que hay un “efecto dominó” y agregó: “Cuando una persona cambia su comportamiento, las personas a su alrededor cambian”.
El estudio publicado en la revista médica Obesity, describe que si una persona pierde peso a un ritmo constante, su pareja también lo hará. Por otro lado, si una persona luchaba por perder peso, su pareja también presentaba dificultades.
La forma en que cambiamos nuestros hábitos alimenticios y de ejercicio puede afectar a otros de manera positiva y negativa, ya que factores ambientales y sociales influyen en la pérdida de peso. Las parejas pueden copiar comportamientos y unirse para contar calorías, pesarse más a menudo y comer alimentos saludables.
La obesidad en el mundo
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
Según datos de la OMS, la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Cada año mueren más de 2,8 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. Antes se consideraba un problema confinado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos.
Las recomendaciones que el organismo mundial brinda para el cuidado de nuestra dieta alimenticia considera los siguientes puntos:
- Lograr un equilibrio calórico y un peso saludables.
- Reducir la ingesta calórica procedente de las grasas, cambiar las grasas saturadas por las insaturadas y eliminar los ácidos grasos trans.
- Aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.
- Reducir la ingesta de azúcares libres.
- Reducir el consumo de sal (sodio), cualquiera que sea su fuente, y garantizar que la sal consumida esté yodada.
Lo que es un hecho es que necesitamos aprender a comer mejor. Y para ello necesitamos toda la información que esté a nuestra disposición para ayudarnos a hacerlo y bajar de peso naturalmente.