El efecto de los agujeros negros va más allá de su propia galaxia

Artículos Relacionados

spot_img

Un estudio liderado por Ignacio Martín Navarro, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha buscado si la materia y energía radiada de los agujeros negros puede alterar más allá de su propia galaxia,
incluso también las de otras galaxias satélites a distancias lejanas.

Para eso se usó el cartografiado Sloan Digital Sky Survey con el que pudieron analizar las propiedades de las galaxias en miles de cúmulos. Los resultados se publicaron en la revista NATURE.

Sorprendentemente han descubierto que las galaxias satélites pueden llegar a formar diferentes números de estrellas dependiendo de su orientación. Explica Annalisa Pillepich, investigadora del Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA, Alemania) y coautora del trabajo.

Para el estudio se recurrió a una simulación cosmológica del universo llamada Illustris-TNG
que está programado para implementar tratamientos particulares y cronológicos sobre la interacción entre agujeros negros y galaxias anfitrionas. En la simulación se puede ver una clara modulación que afecta la formación estelar
de galaxias aún más lejanas.

 

El resultado es importante porque da apoyo teórico y observacional a la idea de que los agujeros
negros impactan de forma trascendente a la formación y evolución de las galaxias, aunque por ahora
se puede cuestionar, debido a la dificultad para medir esto en la práctica.

Fuente

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma