Descubren que las langostas pueden oler las células cancerosas humanas

Artículos Relacionados

spot_img

Una nueva investigación descubrió que los insectos pueden diferenciar entre células cancerosas y células sanas, lo que podría ayudar a detectar la enfermedad antes.

Investigadores de la Universidad Estatal de Michigan han demostrado que las langostas no solo pueden “olfatear” la diferencia entre las células cancerosas y las células sanas, sino que también pueden distinguir entre diferentes líneas de células cancerosas.

Los investigadores dicen que este trabajo podría proporcionar la base para dispositivos que usan neuronas sensoriales de insectos para permitir la detección temprana de cáncer usando solo la respiración del paciente.

La profesor asistente de ingeniería biomédica en MSU, Debajit Saha dijo:

“Las narices siguen siendo lo último en tecnología”.

“Realmente no hay nada como ellos cuando se trata de detección de gases”.

Es por eso que confiamos en los perros y sus superolfateadores para detectar olores reveladores de drogas, explosivos y, más recientemente, condiciones de salud que incluyen niveles bajos de azúcar en la sangre e incluso COVID-19.

Los científicos están trabajando en tecnología que puede imitar el sentido del olfato, pero nada de lo que han diseñado puede competir con la velocidad, la sensibilidad y la especificidad del olfato biológico antiguo.

Debajit Saha dijo:

“La gente ha estado trabajando en ‘narices electrónicas’ durante más de 15 años, pero todavía no están cerca de lograr lo que la biología puede hacer sin problemas”.

Detección oportuna

El director del Instituto de Ciencias e Ingeniería Cuantitativas de la Salud, Christopher Contag dijo:

“La detección temprana es muy importante y debemos usar todas las herramientas posibles para llegar allí”.

Esta falta de dispositivos de detección de gases crea una oportunidad cuando se trata de la detección temprana de enfermedades, especialmente aquellas como el cáncer, para las cuales la intervención temprana puede salvar vidas. Cuando el cáncer se detecta en su primera etapa, los pacientes tienen entre un 80 % y un 90 % de posibilidades de supervivencia. Pero si no se detecta hasta la etapa 4, esos números se desploman entre un 10 % y un 20 %.

Las células cancerosas funcionan de manera diferente a las células sanas y crean diferentes compuestos químicos a medida que funcionan y crecen. Si estos químicos llegan a los pulmones o las vías respiratorias de un paciente, los compuestos podrían detectarse en el aliento exhalado.

Debajit Saha dijo:

“Teóricamente, podría respirar a través de un dispositivo, y sería capaz de detectar y diferenciar múltiples tipos de cáncer e incluso en qué etapa se encuentra la enfermedad. Sin embargo, dicho dispositivo aún no está cerca de ser utilizado en un entorno clínico”.

Miembros del Laboratorio de Bioingeniería de Sistemas Sensoriales Olfativos, o BOSS, en MSU. Desde la izquierda, el estudiante de doctorado Simon Sanchez, la directora de laboratorio Elyssa Cox, el profesor asistente Debajit Saha y el estudiante de doctorado Michael Parnas.

Entonces Saha y su equipo están desarrollando un nuevo enfoque. En lugar de intentar diseñar algo que funcione como la biología, pensaron: ¿Por qué no comenzar con las soluciones que la biología ya ha construido después de eones de evolución y diseñar a partir de ahí? El equipo esencialmente está “ hackeando ” el cerebro del insecto para usarlo en el diagnóstico de enfermedades, dijo Saha.

“Esta es una nueva frontera que está casi inexplorada”.

Leer más

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma