Judit Giró es una joven originaria de España, ella decidió aprovechar la Inteligencia Artificial para poder lograr detectar el cáncer, se hizo acreedora al primer lugar en un concurso internacional debido a la creación de un dispositivo con la capacidad de detectar tumores derivado del cáncer de mama, lo anterior a través de una simple nuestra de orina, ella tiene planes de lanzar su dispositivo en el año 2024.
La joven ingeniera biomédica dice que “la inteligencia artificial (IA) suele permitir observar aquello que la inteligencia humana no es capaz de ver”, explica la ingeniera nacida en Vallmoll, Tarragona, en 1996, actualmente tiene participación como investigadora en la Universidad de California.
En noviembre del 2020, ganó el concursó en el The James Dyson Award, ganando el primero lugar con su invento, el dispositivo biomédico creado a partir de IA, y el cual lleva por nombre ‘The Blue Box’, este dispositivo fue diseñado con el propósito de las mujeres puedan llevar a cabo pruebas de detección de cáncer de mama, pero más allá de eso, que se pueda detectar de manera precoz o en etapa temprana, todo esto a partir de una simple muestra de orina.
La función de este dispositivo resulta simple, rápido, indoloro y con un bajo costo monetario, y es semejante a los test caseros y rápidos de embarazo.
¿Pero de dónde surgió la idea?
La inspiración le llegó a la joven mediante la observación de la capacidad de los ejemplares caninos para lograr la detección del cáncer a través del olfato, este descubrimiento fue gracias a los científicos Hywel Williams y Andres Pembroke, la revista de ciencias llamada The Lancet lo publicó en 1989.
.
“No es ciencia ficción, existen compuestos químicos en el cuerpo humano que varían con el cáncer, lo que pasa es que las personas no somos capaces de percibirlos. En mi caso, he optado por detectar esos biomarcadores en la orina, a partir de la inteligencia artificial”, explica la ingeniera biomédica.
Como trabajo final de su carrera, la joven presentó la creación de un algoritmo capaz de lograr hacer distinción entre la orina de las personas sanas y aquellas otras que están enfermas.
Colaborando en conjunto con el Dr. Josep Gumà del Hospital Universitari de Sant Joan de Reus, lograron la recolección de 90 muestras de orina, las obtuvieron tanto de personas sanas como de pacientes quejarse por cáncer de mama metastásico.
Giró marchó a la Durante su Máster en la Universidad de California a realizar su maestría (actualmente continúa ahí pero como investigadora) logró junto al profesor Fadi Kurdahiz llevar a cabo el mejoramiento de este sistema clasificatorio de IA, aproximadamente hasta el 95%, el informático Billy (Po-an) Chen se unió a la investigación colaborando en ella, además él y la joven han fundado recientemente una empresa tecnológica llamada ‘The Blue Box Biomedical Solutions’, esto con el fin de continuar el desarrollo del dispositivo con el objetivo de que logre detectar el cáncer de mama en etapas mucho más tempranas de la enfermedad.
Gracias al primer lugar del concurso en el que participó, la ingeniera recibió un premio de 35.000 libras, el cual está siendo utilizado para poder patentar su creación.
Los planes que tienen son que en el año 2021 comiencen los ensayos clínicos, y en esa misma fecha se abrirán las primeras rondas de crowfunding buscando el impulso del proyecto, para finalmente lograr el lanzamiento del producto en el mercado en el 2024.
El objetivo primordial es que “tendremos una bluebox en nuestro baño y la usarán todas las mujeres de la familia para luchar de forma activa contra el cáncer”.- Finalizó la joven biomédica.