7 Madres que hicieron grandes aportaciones a la ciencia

En el Día de la madre  se conmemora en honor a las madres en la mayoría del mundo.

Las madres también están presentes en la ciencia y han aportado al mundo su dedicación en campos como tecnología, Ingeniería, Matemáticas, etc.

A continuación podrás ver un Top de madres científicas que han inspirado tanto a mujeres como hombres de generación en generación:

 

Marie Skłodowska Curie (1867 – 1934)

Mejor conocida como Marie Curie, es una de las mujeres más conocidas en la historia de la ciencia moderna. Su especialidad fue la física y la química centrándose en la radioactividad, aportando una perspectiva fundamental en la comprensión científica.

 

Ada Lovelace (1815 – 1852)

 

Es conocida como la mujer que escribió el primer programa de computadora, científica matemática inglesa considerada como “científica poética”. Falleció muy joven siendo una persona muy intelectual y demasiado avanzada respecto a su época.

Puedes aprender más sobre Ada Lovelace aquí.

 

Florence Nightingale (1820-1910)

Enfermera inglesa que trabajo para mejorar las condiciones de salud de los soldados, centrada en saneamiento a través de cuidados como limpieza de manos y mayor higiene de aguas residuales. Durante tiempos de guerra y gracias a sus cuidados disminuyo la mortalidad entre soldados drásticamente.

 

Beatrice Helen Worsley (1921 – 1972)

Primera científica informática de Canadá, Doctora en Ciencias de la computación de la Universidad de Cambridge, asesorada por el conocidísimo padre de la informática Alan Turing.

 

Heidemarie Stefanyshyn-Piper

Oficial naval estadounidense, astronauta retirada de la NASA. Tiene dos medallas de elogio y dos medallas de logros de la marina, su registro fue de casi 34 horas en caminatas espaciales y capitana en dos misiones del transbordador espacial. Que más se le puede pedir.

 

Hedy Lamarr

Centro de atención de Hollywood después de ser descubierta a principios de la década de 1930. Estrella de Hollywood que aprendió ingeniería por sí misma, además desarrollo una señal de salto de frecuencia para ayudar a evitar interferencias de radios en comunicaciones.

 

Henrietta Swan Leavitt (1868 – 1921)

Astrónoma estadounidense que descubrió la relación periodo-luminosidad, descubrimiento que ayuda en astronomía a medir distancias entre la Tierra y las galaxias lejanas. Su trabajo fue clave para poder desarrollar el Telescopio Hubble.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Andrey Robles

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal