Síguenos en Google News:

Combinar las vacunas Covid-19, ofrece una eficaz respuesta Inmunitaria.

Una investigación llevada a cabo, muestra que las vacunas Covid-19 ofrecen una eficaz respuesta al ser combinadas. En el estudio llevado a cabo, participaron aproximadamente 600 personas.

En España se comenzó la vacunación Covid-19 con dosis de AstraZeneca y Pfizer-BioNTech, observando que la combinación ofrece una repuesta eficaz en cuanto a inmunidad contra el virus SARS-CoV-2.
Los resultados preliminares del estudio llevado a cabo recientemente con la participación de más de 600 personas, muestran los beneficios de la combinación de diferentes vacunas de coronavirus.
En Reino Unido se llevó a cabo otra investigación similar, y actualmente trabajan en descubrir más hallazgos sobre las respuestas inmunitarias.

En algunos países europeos se ha optado por recomendar a la población que reciban otro tipo de vacuna diferente a la primera dosis que se les aplique, de esta forma los investigadores piensan que al combinarse las dosis se obtendrá mejores resultados de inmunización.

Zhou Xing, inmunólogo de la Universidad de McMaster en Hamilton, dijo:
“Parece que la vacuna Pfizer incrementó notablemente las respuestas de anticuerpos en los vacunados de una dosis de AstraZeneca. Se trata de noticias maravillosas”.
En el pasado mes de abril inició la investigación, en la cual se inscribieron más de 600 personas que habían recibido una primera dosis de la vacuna Oxford-AstraZeneca, el estudio fue liderado por el Instituto de Salud Carlos III de Madrid.

El refuerzo aplicado de la vacuna Pfizer-BioNTech mostró resultados favorables en las personas participantes, desarrollaron anticuerpos en una cantidad superior y lograron reconocer e inactivar el SARS-CoV-2 en pruebas de laboratorio.
Aquellos participantes de la investigación, a los que no se les suministró una vacuna de refuerzo, no mostraron ningún tipo de cambio en los niveles de anticuerpos.
El resultado obtenido al combinar las diferentes vacunas, es precisamente lo que buscaban los investigadores, una estrategia denominada “cebado y refuerzo heterólogo”, la cuál ha sido implementada en otro tipo de vacunas, como las utilizadas en enfermedades como el Ébola.


Dan Barouch, director de Investigación y Virología y Vacunas del Centro Médico Beth Israel en Boston Massachusetts, dijo:
“Estas respuestas parecen prometedoras y muestran el potencial de los regímenes primarios-reforzados heterólogos”.

Para profundizar más, pulsa >> AQUÍ<<

Síguenos en Google News:


Acerca de Rafael Terán

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal