Científicos de la Universidad de Zúrich, han desarrollado una técnica que permite la eliminación de células cancerígenas.

Científicos de la Universidad de Zúrich han logrado la modificación de un adenovirus común del Sistema Respiratorio, este adenovirus simple es básicamente un tipo de virus sencillo que suele ser utilizado de manera extensa y ampliamente en algunos tratamientos médicos como método en los mecanismos de administración.
Mediante el uso de tecnología, este mecanismo logra “engañar” a los tumores cancerígenos, propiciando que se auto-eliminen.

La innovadora investigación ha arrojado resultados positivos en cuanto a la reducción de efectos secundarios derivados de los diversos tratamientos utilizados para combatir el cáncer, además ofrece una amplia posibilidad de mejorar significativamente la administración sistematizada respecto a las terapias administradas en el COVID-19, específicamente en aquellas terapias pulmonares, el adenovirus se utiliza con el objetivo de que logre introducirse en las células tumorales analógicamente a un “caballo de Troya”, una vez dentro logra el suministro de genes para tratamientos diversos.

Este tipo de genes logran burlar a las células tumorales, estimulando la producción de anticuerpos terapéuticos, y eventualmente propiciando que las células tumorales se auto-eliminen.
Con una diferencia significativa respecto a los tratamientos convencionales, como por ejemplo la quimioterapia o la radioterapia, esta nueva metodología no genera daños en el resto de células sanas y normales.
Una vez que han sido introducidos en el interior de las células tumorales los genes suelen funcionar de una manera específica, provocando que su funcionalidad sea utilizada como un modelo que es replicado por los anticuerpos terapéuticos, las citoquinas y otras sustancias de señalización, sustancias que suelen ser producidas por las mismas células cancerígenas, y que suelen ser modificadas y actuar con el objetivo de la eliminación de los tumores desde el interior.

Esta nueva técnica desarrollada por el equipo de científicos, ha sido denominada
SHREAD (shielded, retargeted adenovirus), teniendo como prioridad el que sea utilizada en terapias contra los diferentes tipos de cáncer, e inclusive es viable para que pueda ser aplicada en aquellas otras terapias donde se requiera acceder de forma directa a los pulmones, como por ejemplo el COVID–19.

Hace poco tiempo salió publicado un artículo que habla sobre esta nueva técnica, la revista Proceedings of the National Academy of Sciences fue la encargada de darlo a conocer.
Los adenovirus desarrollados poseen la capacidad de pasar desapercibidos inclusive por el Sistema Inmunitario, la becaria Sheena Smith quien fue la persona a cargo del estudio, señaló:
“Engañamos al tumor para que se elimine a sí mismo mediante la producción de agentes anticancerígenos por parte de sus propias células, este nuevo método de administración, promete muchas cosas notables en el combate contra el cáncer”, mencionó mediante un comunicado de prensa a través de la Universidad de Zúrich.
Andreas Plueckthun, encargado del equipo de investigación, a su vez mencionó:
“Los agentes terapéuticos, como los anticuerpos terapéuticos o las sustancias de señalización, permanecen en su mayor parte en el lugar del cuerpo donde se necesitan, en lugar de extenderse por el torrente sanguíneo, donde pueden dañar los órganos y tejidos sanos”.

En el comunicado se hace mención sobre los vectores adenovirales, y se explica que inclusive ya han sido utilizados en diversas vacunas creadas para el combate contra el COVID-19, como por ejemplo las de la compañía Johnson & Johnson, AstraZeneca, CanSino Biologics y la rusa Sputnik V, pero hay un punto que hay que señalar: ninguna de ellas ha sido creada con la técnica innovadora y la tecnología SHREAD.
En diversos ensayos que se realizaron sobre ejemplares de ratones, el equipo de investigación forzó a un tumor a producir un anticuerpo específico contra el cáncer de mama, el cual está clínicamente aprobado, denominado trastuzumab.
Este tipo de anticuerpos lograron reproducirse sin que hubiera un aumento notable de su concentración en otras zonas del torrente sanguíneo en el ratón, de haber ocurrido hubiera propiciado diversos efectos secundarios no deseados.

 

Imaris Snapshot

Plueckthun, Smith y su equipo de investigación y colegas, han mencionado de forma destacada que el SHREAD es opcional para ser utilizado y aplicado no solamente en la lucha contra el cáncer de mama, ya que la técnica permite que los tejidos sanos ya no entren en contacto con niveles significativos del agente terapéutico, esto abre la posibilidad de que también sea aplicado en la entrega de una amplia gama de agentes biológicos, en fármacos con una potencia alta cuya base suele ser proteínas, los cuales al ser aplicados de formas distintas se convertirían en tóxicos.
El grupo de científicos se ha dedicado al desarrollo de esta técnica, teniendo también como objetivo el poder utilizar esta tecnología y aplicarla en el tratamiento en el combate del COVID-19, Smith menciona al respecto:
“Al administrar el tratamiento SHREAD a los pacientes a través de un aerosol inhalado, nuestro enfoque podría permitir la producción selectiva de terapias de anticuerpos contra el COVID en las células pulmonares, donde más se necesitan”.

Vía: University of Zurich.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Rafael Terán

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal