En el desierto de Gobi, un equipo de investigadores chinos podrán en funcionamiento este mes 1 reactor nuclear experimental que funcionará con torio, un elemento débilmente radiactivo, en lugar de uranio.
En este sentido, China está revolucionando la energía nuclear al utilizar este elemento (torio) en un reactor.
Dentro de las características que ofrecen este tipo de reactores, está el hecho de que son mucho más baratos, seguros y limpios que los de uranio, ya que los reactores de torio no necesitan agua para enfriarse y podrían llegar a ser construidos inclusive: en regiones desérticas y/o áridas.
A través de la la revista científica Nature, se dió a conocer la noticia.
La Academia de Ciencias de China busca obtener resultados favorables con su instalación piloto, de tamaño pequeño y experimental por el momento, ya que esto abrirá la amplia posibilidad para el surgimiento de una energía nuclear más segura y a menor costo.
El isótopo torio-232 de origen natural no puede sufrir fisión, pero cuando se irradia en un reactor, absorbe neutrones para formar uranio-233, que es un material fisible que genera calor.
La planta utilizará sal fundida en sustitución del agua. Se espera que el reactor nuclear sea más seguro que los tradicionales que suelen ser alimentados con uranio, ya que la sal fundida se enfría y solidifica rápidamente al entrar en contacto con el aire, aislando así el torio.
El reactor piloto será pequeño, de aproximadamente 3 metros de alto y 2,5 de ancho, su capacidad será de 2 megavatios, que permiten alimentar hasta 1.000 hogares típicos.
Sin embargo, forma parte de un plan a más largo plazo para desarrollar una serie de pequeños reactores de sal fundida, cada uno con una capacidad de 100 MW, suficientes para suministrar energía a cientos de miles de hogares.
Dado que los reactores de torio no necesitan agua para enfriarse, podrían ser construidos incluso en regiones áridas-desérticas, lejos de las grandes ciudades.
El equipo de científicos chinos, mencionó al respecto:
“El torio es un producto residual de la minería de tierras raras, presente en China. Por lo cual constituye una alternativa sobre el uranio de importación”.
Lyndon Edwards, un experto de la Organización de Ciencia y Tecnología Nuclear Australiana, menciona al respecto:
“El torio abunda muchísimo más que el uranio y por eso sería una tecnología muy útil dentro de 50 o 100 años, lapso en el que se estima que los yacimientos conocidos de uranio queden agotados”.
El experto energético Jiang Kejun, del Instituto de Investigación Energética de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, finaliza:
“Los novedosos reactores se encuentran entre las “tecnologías perfectas” para ayudar a China a lograr su objetivo de cero emisiones de carbono para 2050”.
Para profundizar más, pulsa ➡️ AQUÍ ⬅️