La Atlántida ha sido una leyenda que ha despertado interés desde hace miles de años ¿Realmente existió el continente perdido? No lo sabemos, pero el hallazgo de unas estatuas en España, podrían dar luz a la antigua sociedad misteriosa.
Estatuas podrían provenir de la Atlántida

Un hallazgo podría acercarnos a la Atlántida, así lo han hecho saber arqueólogos españoles, después de encontrar estatuas de 2.500 años de antigüedad. Se cree que los rostros representan a los habitantes de la antigua civilización.
En total, se encontraron 5 bustos de piedra, provenientes del siglo V a. C., en Casas de Turuñuelo, un lugar que marcó un hito histórico en el municipio de Guareña, al sur de España. Este lugar fue construido por lo Tartessos, la primera civilización de Occidente, según los griegos.
Dicha civilización estaba asentada al sur de la Península Ibérica, hace unos 3.000 años. Sin embargo, desaparecieron de forma inexplicable, lo que provocó que su aspecto haya sido un tema de especulación durante muchísimo tiempo.
Asimismo, esta civilización es asociada con la Atlántida, por sus similitudes históricas. Y ahora, especialistas del consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, de España, aseguraron que los bustos son las primeras representaciones humanas de Tartessos.
En principio, la historia de los tartessos y los atlantes, es muy similar. Ambos eran pueblos ricos y prósperos, el historiador del siglo IV a. C., Éforo, los describe como «un mercado muy próspero, con mucho estaño transportado por río, así como oro y cobre de tierras celtas». Incluso, han sido citados como la fuente de la leyenda de la Atlántida. Por esa razón, son conocidos actualmente por su gran riqueza y prosperidad, como resultado de la metalurgia.
Revelación sobre los Tartessos

Sebastián Celestino, investigador del Instituto de Arqueología de Mérida, declaró al diario El País:
«Esto rompe el paradigma de que el tartésico era una cultura anicónica, es decir, que no tenía representación figurativa ni antropomórfica».
De igual forma, recalcó que, sin importar si fue un artesano de otro lugar o alguien nacido en Tartessos, es claro que se esculpieron en Casas del Turuñuelo.
«Mucho sobre el nivel de sofisticación de aquellos que encargaron algo como esto».
Es necesario resaltar que en el yacimiento, ya se documentó un sacrificio masivo de animales. A la vez, una nueva foto de 2 de los bustos, muestra que están casi completos y corresponden a figuras femeninas.
Ambas están adornadas con grandes y elaborados aretes, que podrían ser piezas típicas de la orfebrería de Tartessos. De hecho, Esther Rodríguez, codirectora del sitio, comentó que esos aretes se han encontrado en otros sitios de la época y la región. Gracias a este nuevo descubrimiento, entendieron como se usaban: la cadena era utilizada para sujetarlo a la oreja.
Se cree que los bustos representan a 2 diosas, mientras que un tercer busto, representa a una guerrera. Los otros 2 no están bien conservados, pero también podrían ser algún tipo de deidades. O en su defecto, personajes de Tartessos.
Asimismo, es probable que todos los bustos, formaban parte de una misma estructura que representaba una historia o narrativa. Este hallazgo, además representa un cambio de paradigma en la interpretación de esta mítica ciudad. De hecho, Casas de Turuñuelo fue incendiada hasta sus cimientos en el pasado, posiblemente por los mismos tartessos.
La Atlántida y Tartessos

El cómo y por qué desaparecieron, sigue siendo un misterio. Esto ha provocado que muchos la relacionen con la Atlántida, concluyendo, incluso, que son la misma ciudad.
En general, se cree que la historia de la Atlántida fue contada, por primera vez, hace 2.300 años, gracias a Platón. Algunos historiadores sostienen que dicha ciudad realmente existió, provocando muchas teorías.
Una de las hipótesis más controvertidas, sugieren que fue «tragada» por el Triángulo de las Bermudas. Otra teoría sugiere que fue destruida por un desastre natural masivo, como un terremoto o erupción volcánica.
Incluso, se ha teorizado que ambas ciudades cohabitaron, haciendo intercambios comerciales entre ambas. De ser 2 ciudades diferentes ¿Entonces dónde está la Atlántida?
Durante años, esta respuesta se ha intentado resolver, sin éxito. Aunque, se han mencionado diferentes locaciones, en las que destacan:
- El mar Negro
- las islas griegas
- Grecia continental
- Chipre
- Las Azores
- Las Islas Feroe
- Malta
- Cerdeña
- Antártida
- Las Bahamas
- El polo Norte
- Las Islas Canarias
- Madeira
- Irlanda
La historia y la fascinación popular siguen tan vigentes, como el primer día que se mencionaron las historias de la Atlántida y los Tartessos ¿Es posible que estos bustos añadan luz al misterio? No lo sabemos, pero nos demuestra que la historia antigua no es tan clara como creemos.