Asteroide recién descubierto pasa a 4,000 kilómetros de la Tierra

¿Alguna vez has sentido que algo pasa tan cerca de ti que puedes sentir su presencia, aunque no puedas verlo? Imagina esa sensación, pero a una escala cósmica. Ayer, un asteroide del tamaño de un coche pasó más cerca de la Tierra que los satélites GPS que usamos para navegar.

Los detalles del encuentro cercano

El asteroide, designado como C9FMVU2, fue descubierto la mañana del jueves 7 de septiembre, solo unas horas antes de su acercamiento más cercano a nuestro planeta. A las 10:25 a.m. EDT (1425 GMT), este cuerpo celeste pasó a una distancia de solo 4,000 kilómetros de la Tierra. Para poner esto en perspectiva, los satélites GPS orbitan a una altitud de 20,200 kilómetros.

¿Un peligro para la Tierra?

La Agencia Espacial Europea (ESA) fue rápida en tranquilizar al público. Dijeron que, debido a su pequeño tamaño —aproximadamente 2 metros de ancho—, el asteroide nunca representó un peligro para la Tierra. De haber colisionado, se habría desintegrado en la atmósfera terrestre, causando una espectacular bola de fuego. Solo unos pocos fragmentos pequeños habrían llegado a la superficie del planeta.

¿Qué sabemos de los Asteroides cercanos a la Tierra?

Hasta la fecha, los astrónomos han descubierto más de 30,000 asteroides cercanos a la Tierra. De estos, solo alrededor de 2,300 se consideran potencialmente peligrosos, según la NASA. Para recibir la etiqueta oficial de “potencialmente peligroso”, un asteroide debe tener más de 140 metros de ancho y seguir una órbita que lo lleve a menos de 20 distancias lunares de la Tierra.

Preparándonos para el futuro

Los astrónomos están trabajando arduamente para mapear la población de rocas espaciales cercanas a nuestro planeta. En caso de que una roca potencialmente peligrosa estuviera en curso de colisión con la Tierra, las agencias espaciales del mundo intentarían desviar el asteroide con una misión similar a la prueba de redirección de asteroides dobles de la NASA (DART), que alteró con éxito la órbita del pequeño satélite de un asteroide, Dimorphos, el año pasado.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Alejandra Galaz

Divulgadora de la Ciencia y productora de videos. Me apasiona conocer y compartir los últimos avances en la ciencia y tecnología en especial temas de medicina. Soy médico cirujano de profesión, pero mi verdadera vocación es curar y crear contenido educativo.

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal