Kim Phuc, la “niña del napalm”: una de las imágenes más desoladoras de la guerra

Kim Phuc, la “niña del napalm”: una de las imágenes más desoladoras de la guerra

Phan Thi Kim Phuc, conocida como la “niña del napalm”, recibió su último tratamiento para quemaduras en junio del 2022, después de 50 años. En 1972, fue fotografiada mientras huía desnuda y gritando de agonía tras un ataque con napalm durante la guerra de Vietnam, una imagen que se convirtió en un símbolo de los horrores de esa guerra.

La vida después de la guerra de Kim Phuc

Kim Phuc, la “niña del napalm”: una de las imágenes más desoladoras de la guerra
Kim Phuc junto a su familia.

La icónica foto fue capturada por el fotógrafo Nick Ut en junio de 1972. Ut la llevó en busca de tratamiento médico después del ataque en el que su aldea fue atacada con napalm. Tras el incidente, Kim Phuc pasó más de un año en el hospital recuperándose de sus heridas y ha vivido con dolor continuo y limitaciones en sus movimientos desde entonces.

El año pasado, Phuc se sometió a su duodécima y última sesión de tratamiento con láser en el Miami Dermatology and Laser Institute, según informó NBC 6 South Florida. Durante su estancia en Miami, también se reunió con Nick Ut, a quien atribuye haberle salvado la vida. Ut recibió el premio Pulitzer por la icónica imagen cuando tenía 21 años.

Phuc, de 60 años, expresó su deseo de que todos puedan “vivir con amor, esperanza y perdón, y si todos pueden aprender a vivir así, no necesitamos la guerra en absoluto”.

Un testimonio para el mundo

Kim Phuc, la “niña del napalm”: una de las imágenes más desoladoras de la guerra

Ella ha compartido sus sentimientos sobre la fotografía, describiendo cómo se sintió fea y avergonzada por haber sido fotografiada desnuda en ese momento. La imagen capturó el momento en el que se había visto obligada a arrancarse la ropa en llamas mientras huía del ataque.

En los años posteriores al ataque, Phuc luchó contra el trauma mental y el dolor físico insoportable, llegando a sentir deseos de acabar con su vida en algunas ocasiones. En la década de 1990, se mudó a Canadá y fundó la Kim Foundation International, una organización que proporciona asistencia médica y apoyo psicológico a niños afectados por la guerra.

En una entrevista reciente con CBC, Phuc compartió su perspectiva, afirmando: “Ya no soy una víctima de la guerra. Soy una superviviente. Siento que hace 50 años fui víctima de la guerra, pero 50 años después, soy amiga, ayudante, madre, abuela y sobreviviente, abogando por la paz”.

Kim Phuc mostró sus deseos de querer cerrar este capítulo trágico de su vida y abogando por la paz. Una muestra de las devastadoras consecuencias que la guerra puede ocasionar en las personas y los pueblos donde se producen.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Erick Sumoza

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal