Artículo de 1997 sobre “10 cosas que podrían salir mal en el siglo XXI” es inquietantemente preciso

Un artículo escrito por Pete Leyden y Peter Schwartz titulado “10 cosas que podrían salir mal en el siglo XXI” de la edición de julio de 1997 de la revista WIRED, hacían algunas predicciones inquietantemente proféticas sobre el siglo XXI.

El artículo predijo una lista de cosas que podrían salir mal y lo inquietante es que casi todos ellos se han hecho realidad.

La imagen es de un artículo de la revista Wired, titulado “La historia futura del mundo: una línea de tiempo para el largo boom”.

En el artículo, el autor explicó: “Digamos que estamos en medio de una transición milenial de 40 años, un período que comenzó alrededor de 1980. Digamos que estamos en el borde frontal de un boom económico mundial”.

Agregaron:

“No se trata de predicciones absolutas, sino de proyecciones informadas. Ayudan a dar forma a un escenario positivo del futuro, el largo boom”.

El artículo enumeró 10 cosas que podrían “acortar el largo boom” o cosas que podrían salir mal y al mismo tiempo poner fin al período de crecimiento económico.

Ante la actual pandemia, lo que más llama la atención es lo parecido a la “Plaga incontrolable” en el artículo. Aunque el número de muertos está lejos de la predicción de más de 200 millones, los más de 5 millones por la actual pandemia no pasan desapercibidos.

Sobre “la Unión Europea se rompe” puede relacionarse con los actuales precios energéticos que están por las nubes.

Referente a las relaciones de China con Estados Unidos no es un misterio que no se encuentran en buenos términos.

Y el cambio climático se sabe que ha sido un tema que ha dado de qué hablar durante todo el año, debido a los efectos que se hacen cada vez más evidentes en todo el mundo.

Lista de “10 cosas que podrían salir mal en el siglo XXI”
  • Las tensiones entre China y Estados Unidos se intensifican hasta convertirse en una nueva Guerra Fría, al borde de una caliente.
  • Las nuevas tecnologías resultan ser un fracaso. Simplemente no traen los aumentos de productividad esperados o los grandes impulsos económicos,
  • Rusia se convierte en una cleptocracia dirigida por una mafia o se retira al nacionalismo cuasi comunista que amenaza a Europa.
  • El proceso de integración de Europa se detiene. Europa oriental y occidental no puede refinar una reunificación, e incluso el proceso de unificación europea se rompe.
  • La gran crisis ecológica provoca un cambio climático global que, entre otras cosas, interrumpe el suministro de alimentos, provocando grandes aumentos de precios en todas partes y hambrunas esporádicas.
  • El gran aumento de la delincuencia y el terrorismo obliga al mundo a retroceder atemorizado. Las personas que constantemente sienten que podrían explotar o estafar no están de humor para acercarse y abrirse.
  • La escalada acumulada de la contaminación provoca un aumento espectacular del cáncer, que abruma al mal preparado sistema de salud.
  • Los precios de la energía se disparan. Las convulsiones en el Medio Oriente interrumpen el suministro de petróleo y las fuentes de energía alternativas no se materializan.
  • Una plaga incontrolable: una epidemia de influenza moderna o su equivalente despega como un incendio forestal, matando a más de 200 millones de personas.
  • Una reacción social y cultural detiene el progreso en seco, los seres humanos deben elegir seguir adelante. Es posible que no.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Andrey Robles

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal