¿Quieres conocer el lado científico de la Navidad? Revisa estos 8 curiosos datos que probablemente no conocías sobre esta tradicional fecha.
1. Los renos de Santa seguramente son hembras
¿Sabías que en esta época del año, los renos macho mudan sus cuernos? Esto quiere decir que todos los hermosos renos de Santa Claus, probablemente sean hembras.
2. Hagas lo que hagas, tus luces siempre volverán a enredarse
Según la ciencia, no importa cuánto te esmeres en guardar con orden tus luces navideñas, siempre volverán a enredarse. Los físicos han estudiado este fenómeno y han demostrado que cualquier cuerda de más de 2 metros, se enredará invariablemente. Para ser más exactos, la posibilidad de que tus luces se mantengan desenredadas es una sobre mil millones.
3. ¿Por qué damos regalos en Navidad?
Según los investigadores, la generosidad es resultado de la evolución. Se dice que nuestro impulso de hacer cosas buenas por desconocidos, tiene que ver con que, en el pasado, nuestros ancestros vivían en grupos más pequeños. Sin embargo, Martin Nowak, un profesor de Harvard, propone que la generosidad es útil porque crea una red altruista que tarde o temprano regresará a nosotros.
Además, Nowak afirma que “la gratitud y otras emociones positivas que aumentan el deseo de ayudar a otros, pueden evolucionar en el mundo competitivo de la selección natural”.
4. ¿Cuántas calorías come Santa en Navidad?
Calculando todas las calorías que contienen la leche y galletas que las familias de todo el planeta, amablemente le dejan a Santa Claus, él estaría aumentando unos 181,436,948 kilos en una sola noche… ¡Y luego se preguntan por qué está tan gordito!
5. Esta es la velocidad a la que debería ir Santa Claus
Según los cálculos, si los niños del mundo duermen unas 10 horas, entonces Santa Claus tiene 34 horas para recorrer aproximadamente 17.5 millones de kilómetros para visitar a los niños que le pidieron regalo… Eso nos da un total de 515,000km por hora. Eso sí que es rápido.
6. La primera canción que se transmitió en radio en la historia fue un villancico
En Nochebuena de 1906, el inventor del radio, Reginald Fessenden, tocó y cantó ‘O Holy Night’ en una radio estadounidense. Esta fue la primera vez que una voz humana se transmitió en vivo por las ondas radiofónicas.
7. ¿Por qué Rodolfo tiene la nariz roja?
Todo indica que a Rodolfo se le puso la nariz roja por todos los vasos sanguíneos que tratan de ayudarle a regular su temperatura. Los renos tienden a aumentar su temperatura fácilmente, aún cuando hace mucho frío, como en el Polo Norte. Por eso, tienen 25% más de vasos sanguíneos en la nariz que los humanos.
8. Las decoraciones navideñas nos hacen más felices
Los colores y luces brillantes incrementan nuestros niveles de energía y aumentan la felicidad. Además, hay un factor de nostalgia importante que nos hace sentir mejor en esta época, lo que provoca un aumento en la dopamina, la hormona de la felicidad.