Virus informático ¿Cómo nacieron los software maliciosos?

Virus informático ¿Cómo nacieron los software maliciosos?

Los virus informáticos tienen una historia extensa y fascinante que se remonta a los primeros días de la informática. Estos programas maliciosos han evolucionado desde inocentes experimentos hasta amenazas cibernéticas sofisticadas. Pero, ¿Cuál es su origen? ¿Cuál fue su impacto en la seguridad digital? y ¿Por qué han perdido relevancia en la actualidad?

Virus informáticos ¿Qué son?

Virus informático ¿Cómo nacieron los software maliciosos?
Captura de pantalla del virus Brain.

La expresión “virus informático” fue acuñada por el informático estadounidense Fred Cohen en 1983, aunque el concepto de programas autorreplicantes ya había sido explorado previamente.

Uno de los primeros virus informáticos conocidos es el llamado “Creeper“, que emergió a principios de la década de 1970 en ARPANET, un precursor de Internet. Creeper era un programa relativamente inofensivo que mostraba un mensaje en las computadoras infectadas que decía: “¡Soy el creeper, atrápame si puedes!”. Fue más una prueba de concepto que una amenaza maliciosa.

En 1986, el virus “Brain” se convirtió en uno de los primeros virus que afectaron a las computadoras personales. Infectaba el sector de arranque de los disquetes y se propagaba a través de discos infectados. El virus Brain fue creado por dos hermanos paquistaníes, Basit y Amjad Farooq Alvi, como medida de protección anticopia para su software.

A finales de los años 80 y principios de los 90, se produjo un aumento en la propagación de virus, incluido el infame virus “Miguel Ángel” en 1992. Este virus informático captó la atención de los medios debido a su potencial para borrar datos de las computadoras infectadas en el cumpleaños de Miguel Ángel, el 6 de marzo.

¿Han perdido relevancia?

En cuanto a por qué los virus informáticos no son tan prevalentes en la actualidad, varios factores han contribuido a su declive:

El desarrollo de software antivirus ha hecho que sea más difícil para los virus pasar desapercibidos. Estos programas pueden identificar y eliminar el malware antes de que pueda causar daños importantes.

La mayor conciencia sobre las prácticas de seguridad informática ha llevado a que los usuarios sean más cautelosos a la hora de abrir archivos adjuntos sospechosos o hacer clic en enlaces desconocidos.

Los sistemas operativos modernos, como Windows, macOS y Linux, han implementado medidas de seguridad que dificultan la infección y propagación de virus.

Los ciberdelincuentes han redirigido su enfoque hacia formas más rentables de malware, como el ransomware y los ataques de phishing, que pueden generar importantes ganancias financieras.

Las consecuencias legales de crear y distribuir virus se han vuelto más graves, lo que disuade a muchos posibles creadores de virus.

Si bien los virus informáticos no son tan comunes como antes, el panorama de amenazas en línea ha evolucionado, y de vez en cuando surgen nuevos desafíos en el ámbito de la ciberseguridad. Es esencial mantenerse alerta y emplear medidas de seguridad actualizadas para protegerse contra la siempre cambiante amenaza del malware y los ciberataques.


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Erick Sumoza

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal