Los astrónomos han encontrado una forma de traducir el parpadeo de las estrellas masivas en sonido, revelando los movimientos internos de estos cuerpos celestes.

Mientras que en la Tierra solemos ver titilar las estrellas debido a los efectos atmosféricos, este sonido revela el parpadeo causado por los movimientos en el interior de los núcleos estelares.
Las ondas de gas que se originan en las turbulentas y caóticas “zonas de convección” del interior de las estrellas masivas producen este efecto de centelleo.
Científicos de la Universidad Northwestern crearon simulaciones tridimensionales de la energía que circula desde el núcleo de una estrella hasta su superficie, lo que permitió a los astrónomos saber cómo se espera que aparezcan las ondas parpadeantes.
Estas simulaciones se convirtieron después en pistas de audio para ilustrar el movimiento de las ondas, aunque se aumentaron las frecuencias para hacerlas audibles a los humanos.
Esta innovadora técnica podría ayudar a los científicos a saber más sobre lo que ocurre en el interior de las estrellas masivas, incluido cómo se forman, evolucionan y crean elementos esenciales como el oxígeno.
Futuros telescopios podrían detectar estas sutiles ondas parpadeantes y explorar las regiones interiores de las estrellas donde se forman los elementos pesados.
Esta entrada también está disponible en:
English