Ciudad inteligente: el futuro de la arquitectónica es hoy

Ciudad inteligente: el futuro de la arquitectónica es hoy

El concepto de ciudad inteligente, o Smart city, es el resultado de la necesidad cada vez más necesaria en llevar nuestras vidas hacia la sostenibilidad. De esta manera, se sirven de infraestructuras, innovación y tecnología para disminuir el consumo energético y la contaminación.

¿Qué es una ciudad inteligente?

Ciudad inteligente: el futuro de la arquitectónica es hoy

Báiscamebnte, una ciudad inteligente es una urbe que integra tecnologías digitales en sus redes, servicios e infraestructuras con el propósito de mejorar la eficiencia y calidad de vida tanto de sus habitantes como de las empresas que operan en ella.

Según la Comisión Europea, se caracteriza por:

  • Redes inteligentes de transporte urbano.
  • Mejora de las instalaciones de suministro de agua y alcantarillado.
  • Formas más eficientes de iluminar y calentar los edificios.
  • Una administración municipal más interactiva y receptiva.
  • Espacios públicos más seguros.

En resumen, una ciudad inteligente y sostenible utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar la calidad de vida, la eficiencia y la competitividad, al mismo tiempo que atiende las necesidades actuales y futuras de sus habitantes.

Según la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE), la definición de una ciudad inteligente también incluye elementos como la conectividad a Internet en hogares y áreas públicas, infraestructuras inteligentes, medidores eléctricos inteligentes, datos abiertos y una administración electrónica.

Características y rasgos de las ciudades inteligentes

Ciudad inteligente: el futuro de la arquitectónica es hoy

Las ciudades inteligentes se caracterizan por tener edificios, infraestructuras, movilidad, viviendas y energía digitalizados:

Edificios inteligentes

Diseñados para ser energéticamente eficientes, funcionan con fuentes renovables y cuentan con sistemas avanzados de gestión energética digitalizada.

Infraestructura inteligente

Parques, paradas de autobús y alumbrado público dotados de tecnologías digitales, interconectadas, modulares y multifuncionales.

Movilidad inteligente

Uso de vehículos eléctricos alimentados por energía renovable y estaciones de recarga digitalizadas, accesibles a través de aplicaciones.

Energía inteligente

Utilización de redes eléctricas inteligentes para llevar energía renovable a las ciudades, con sistemas de almacenamiento gestionados por plataformas de software para maximizar la eficiencia.

Tecnología inteligente

Uso de la digitalización para la gestión eficiente de la ciudad y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Viviendas inteligentes

Hogares que maximizan recursos energéticos y reducen el gasto, incorporando dispositivos y electrodomésticos inteligentes, así como sistemas de calefacción, refrigeración y seguridad controlados a distancia.

Funcionamiento de una ciudad inteligente

Ciudad inteligente: el futuro de la arquitectónica es hoy

La ciudad inteligente emplea dispositivos de la Internet de las Cosas (IdC), como sensores, luces y contadores conectados, para recopilar y analizar datos. Estos datos se utilizan para mejorar infraestructuras, servicios públicos y tareas cotidianas, aumentando la seguridad pública, optimizando el tráfico y abordando problemas ambientales.

Los beneficios de una ciudad inteligente incluyen una mejor calidad de vida, aire más limpio, menor contaminación, ahorro en energía y una huella de carbono reducida, lo que la hace más sostenible y resistente. Estas ventajas también la posicionan para seguir los principios de la economía circular, promoviendo el reciclaje, el uso de energía renovable y la prolongación de la vida útil de los productos.

Una ciudad digital está conectada a Internet y utiliza plataformas tecnológicas para la gestión de la información y las comunicaciones. Una ciudad inteligente va más allá al integrar tecnologías digitales en sus redes y servicios para una gestión óptima y una mejora tangible en la calidad de vida.

En resumen, una ciudad no puede considerarse inteligente antes de ser digital, y las ciudades circulares, que siguen el modelo de economía circular, son esenciales para abordar desafíos globales como el cambio climático y la conservación de la biodiversidad en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Y tú ¿Vives en una ciudad inteligente o quieres que la tuya sea una?


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Erick Sumoza

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal