Los avances en tecnología para convertir la luz solar en energía se están moviendo a una velocidad increíble. Actualmente, los paneles solares flexibles que se pueden poner como pegatinas y las placas más eficientes y duraderas gracias a la unión de materiales como el silicio y la perovskita son solo algunas de las innovaciones en el mercado. La cuestión es aprovechar al máximo la superficie de los edificios para generar energía, y en ese sentido, pocos pueden competir con Onyx Solar, una empresa española puntera en el desarrollo y fabricación de vidrio fotovoltaico.

Todo comenzó en Ávila en 2009, cuando Álvaro Beltrán fundó la compañía que hoy en día preside y que opera en todo el mundo. Beltrán comenta en una entrevista con EL ESPAÑOL – Omicrono que la necesidad de hacer la energía solar fotovoltaica realmente sostenible fue el motivo detrás de la creación de la empresa. Así, la idea de integrar la fotovoltaica en la envolvente de los edificios nació a través de la creación de un material de construcción innovador. De esta forma, se llegó a las actuales soluciones de vidrio fotovoltaico transparente de Onyx Solar, que permiten generar energía directamente sin necesidad de añadir paneles solares tradicionales u otras fuentes de energía renovable como aerogeneradores.

Este material, además de generar energía fotovoltaica, se encarga de filtrar el calor al interior del edificio, optimizando la climatización y controlando el paso de luz natural. Sus aplicaciones son múltiples, ya que gracias a sus distintas versiones y opciones de personalización, se pueden instalar pérgolas, fachadas, lucernarios, suelos, cubiertas e incluso muebles con propiedades fotovoltaicas.
“Ningún otro material de construcción permite la recuperación de la inversión a través de la generación de energía.”
Álvaro Beltrán
Desde su creación, Onyx Solar ha participado en cerca de 400 proyectos de gran envergadura, desde Australia hasta Estados Unidos y Arabia Saudí. Recientemente, la empresa ha lanzado su último producto: vidrio fotovoltaico de silicio cristalino en distintos colores, que permite ocultar la generación de energía y ofrecer una alternativa de diseño muy atractiva para los arquitectos. Un ejemplo de ello es la fachada del edificio Beit Havered, ubicado en Givatayim (Israel), en la que 242 placas de vidrio blanco de Onyx Solar ocupan más de 600 metros cuadrados, lo que permitiría tener 3.809 puntos de luz funcionando 4 horas al día durante 35 años.

Para entender cómo funciona el vidrio fotovoltaico de Onyx Solar, es necesario comprender el origen de la energía solar fotovoltaica integrada en edificios, también conocida como BIPV por sus siglas en inglés. Los primeros productos de este tipo comenzaron a comercializarse en los años 90, con la idea de integrar los paneles solares en la propia envolvente o cubierta del edificio. De esta forma, se podía reducir el gasto en materiales de construcción y generar energía limpia al mismo tiempo.

El vidrio fotovoltaico de Onyx Solar utiliza tecnología de silicio amorfo, que consiste en depositar una capa de silicio sobre un sustrato de vidrio mediante un proceso de evaporación. Esta capa de silicio actúa como una célula fotovoltaica, captando la energía solar y transformándola en electricidad. La capa de silicio amorfo se deposita sobre un vidrio templado, lo que proporciona una mayor resistencia mecánica y térmica. Además, el vidrio puede ser laminado para mejorar su seguridad en caso de rotura.

Este vidrio fotovoltaico se puede fabricar en diferentes tamaños y grosores, lo que permite adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto arquitectónico. Además, se puede personalizar con diferentes colores y grados de transparencia para integrarse perfectamente en la fachada del edificio y ofrecer una estética atractiva. No solo es una solución sostenible y respetuosa con el medio ambiente, sino que también puede contribuir a la reducción de los costos de energía de un edificio. Al generar energía limpia y renovable, puede reducir la dependencia de la red eléctrica convencional y, por tanto, disminuir los costos de energía a largo plazo.
Además, el vidrio fotovoltaico de Onyx Solar es una solución duradera y de bajo mantenimiento, ya que no requiere de ninguna intervención especial para su limpieza o mantenimiento. Esto es especialmente importante en edificios de gran altura o de difícil acceso, donde el mantenimiento puede resultar costoso y complicado.
También podría interesarte: Tejas fotovoltaicas que ayudan a ahorrar un 60% de gasto de luz.