Startup dice poder acabar con los huracanes antes de que sean catastróficos mediante una “Cortina de burbujas”

Mediante “Cortina de burbujas” la startup Ocean Therm con origen en Noruega ha dicho tener la solución para detener un huracán.

Ocean Therm pretende usar burbujas para bajar la temperatura de la superficie, interrumpiendo el agua caliente que alimenta y da más fuerza a un huracán. Normalmente un huracán requiere de temperaturas mayores a 26°C para intensificarse, la idea es enfriar la temperatura para bajar su nivel de fuerza.

El CEO de OceanTherm, Olav Hollingsaeter dijo:

“Sabía que el agua es más fría a mayor profundidad en el océano. Entonces mi pensamiento fue, ¿por qué no usamos esta agua fría en las profundidades del mar mezclada con el agua de la superficie y por lo tanto reducimos la temperatura de la superficie del mar?”

La imagen muestra cómo las aguas superficiales desplazadas son reemplazadas por agua fría que “brota” desde abajo. Las condiciones son óptimas para la surgencia a lo largo de la costa cuando los vientos soplan a lo largo de la costa.

Cortina de burbujas

El sistema es llamado “Cortina de burbujas” y es exactamente lo que dice el nombre. Mediante una serie de tuberías en la profundidad de los océanos, generar burbujas que sean expulsadas mediante perforaciones en las tuberías. Con esto se elevaría a la superficie las aguas más frías de las profundidades.

También se contará con una cortina de burbujas en ubicaciones fijas debajo del océano, en áreas que sean consideradas que son azotadas constantemente por estos fenómenos naturales.

De momento no se ha probado con un huracán real, por lo cual no se sabe si el concepto es funcional ya que para tener un impacto que evite un huracán se requiere de tuberías que midan kilómetros. La startup espera implementar el sistema en el Golfo de México aunque parezca una labor titánica que necesitara de mucho tiempo y recursos.

Las preocupaciones ambientales no se hacen esperar. La ingeniera Ambiental Nacional Oceánica y Atmosférica, Tracy Fanara dijo:

“Cuando se cambia una cosa, hay un efecto dominó de las cosas que pueden ocurrir. Con la marea roja de Florida, podría estar forzando un evento de surgencia que haga que esas células vengan de abajo hacia arriba”.


Síguenos en Google News:


Acerca de Andrey Robles

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal