Sistema SWIFT: la herramienta que afectará a Rusia económicamente.

Los países europeos aliados interpondrán una serie de sanciones económicas, siendo una de ellas la posibilidad de excluir a Rusia del sistema de pagos SWIFT, la cual determina los códigos bancarios que son necesarios para realizar o recibir cualquier transferencia internacional.

¿Qué es la “Society for World Interbank Financial Telecommunication” (SWIFT)?

De acuerdo con información de su sitio, se fundó en 1970, basada en la visión ambiciosa e innovadora de crear un servicio financiero de mensajería global y un lenguaje común para los servicios financieros de mensajería internacionales.

En 1973, 239 bancos de 15 diferentes países se unieron para resolver un problema común: como comunicarse con respecto a los pagos transfronterizos. SWIFT se puso en marcha en 1977, los componentes principales de los servicios originales incluían una plataforma de mensajería, un sistema informático para validar y enrutar mensajes y un conjunto de estándares de mensajes.

¿Cómo funciona un código SWIFT?

También conocido como “BIC” por sus siglas en inglés “Bank Identifier Code”. Se refiere al código único que da la identificación específica de cada una de las entidades de crédito o bancarias que existen en el mundo. Un SWIFT o BIC consta de entre 8 y 11 caracteres utilizados para identificar un determinado banco en específico en una transacción internacional, todo con la idea de asegurarse de que el dinero que transfieras sea recibido por el destinatario correcto.

Los códigos BIC / SWIFT se organizan así:

“AAAABBCCDDD”, donde:

“AAAA”. Es el código de banco con los 4 primeros caracteres.

“BB”. Es el código del país y es representado con los 2 caracteres siguientes.

“CC”. Se trata del código de ubicación compuesto por 2 caracteres.

“DDD”. Finalmente, es el código de 3 caracteres que son opcionales. En caso de que no aparezcan en el código, se sobreentiende que representan a la oficina principal de la entidad.

¿Cómo afecta este movimiento a Rusia?

En caso de que las entidades bancarias rusas fueran excluidas de este sistema, su operatividad se vería seriamente comprometida, ya que no podrían hacer cobros ni pagos internacionales con el resto de países que usan este sistema.

Este efecto produciría un bloqueo en las transferencias bancarias y cualquier empresa o institución extranjera que necesite hacer pagos en Rusia no tendría opción de hacerlo por está vía.

Por supuesto que no es una decisión que se toma a la ligera puesto que el comité de esta sociedad es la encargada de decidir quiénes son los miembros activos de su sistema y la petición de los países europeos en cuestión podría no tener efecto. También existe una alternativa para Rusia y podría recurrir al sistema de pagos internacionales de China, conocido por sus siglas CIPS, su funcionamiento es reciente y comenzó en 2015 con 19 bancos chinos y extranjeros que se establecieron en China continental, también cuentan con 176 participantes indirectos que cubren 6 continentes y 47 países y regiones.

Estaremos pendientes de como evoluciona este tema y el impacto que tendrá en la economía rusa.

Fuentes:

https://www.swift.com/es/node/10436

https://www.bbva.mx/educacion-financiera/blog/que-es-el-codigo-swift.html#:~:text=Un%20SWIFT%20o%20BIC%20consta,recibido%20por%20el%20destinatario%20correcto

 

 

 

 


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Jairo Casados

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal