El tardígrado , un gordito tenaz y probablemente uno de los seres mas curiosos de la vida microscópica, puede sobrevivir a temperaturas extremas, al vacío del espacio, la radiación e incluso a los disparos, pero hay una cosa que los tardígrados no pueden hacer: ver a color.
La próxima vez que puedas apreciar los colores de un arcoíris o los matices de un atardecer siéntete agradecido de no ser un tardígrado, a pesar de que estas criaturas de aproximadamente 0,5 mm han sido catalogadas como casi “indestructibles” es posible que les falte una forma de apreciar el mundo que les rodea: la capacidad de ver en color.
Los artrópodos parientes cercanos de los tardígrados pueden ver el color y la luz ultravioleta, sin embargo los tardígrados no tienen las mismas proteínas sensibles a la luz llamadas opsinas que tienen los artrópodos.
Eso quiere decir que probablemente no tengan la capacidad de ver la luz visible o ultravioleta, informaron los investigadores el 13 de julio en Genome Biology and Evolution.
¿Qué son las opsinas?
Las opsinas son proteínas sensibles a la luz involucradas en muchos procesos foto receptivos, que incluyen, entre otros, la visión y la regulación de los ritmos circadianos.
Las opsinas de artrópodos (p. Ej., Insectos, arañas, ciempiés y cangrejos) se han investigado ampliamente, pero las relaciones y la función de las opsinas que se encuentran en linajes que están evolutivamente estrechamente relacionados con los artrópodos siguen sin estar claras.
La investigación de James Fleming
James Fleming, biólogo evolutivo y sus colegas del Instituto de Biociencias Avanzadas de la Universidad de Keio en Yamagata, Japón, catalogaron las opsinas que tienen los tardígrados, para luego aplicar análisis genéticos y así determinar si estas opsinas estaban activas o no en estas dos especies: Hypsibius exelaris y Ramazzottius variornatus .
R. variornatus a pesar de tener opsinas activas, no tiene ojos, un factor en contra para contar con la capacidad de ver. Aún así, “estaría haciendo algo con las opsinas”, dice Fleming y es esto lo que sigue siendo desconocido.
H. Exelaris tiene ojos pero no tiene opsinas que puedan responder a múltiples tipos de luz, un rasgo crucial para detectar diferentes colores. Además que los ojos de los tardígrados son bastante simples, dice Fleming.
Incluso con opsinas adicionales, no pueden distinguir imágenes. En un ojo más complejo, esas opsinas adicionales podrían crear una visión que se asemeje a una película muda en blanco y negro en lugar de una foto turbia de 1800, menciona.
Sorprendentemente, se encontró que algunas de esas opsinas fueron más activas cuando los tardígrados todavía eran huevos.
No es una etapa donde se esperaría que los tardígrados tuvieran mucho uso para la visión, dijo Fleming.
Los hallazgos no descartan por completo si los tardígrados podrían ver a color. La visión del color en general es un tema muy complicado”, dice Fleming.
Testear directamente los ojos de los “osos de agua” ayudaría a los investigadores a estar mas cerca de la verdad, lo cual nos ayudaría a comprender mas sobre estos seres casi indestructibles y realmente asombrosos.