La NASA ha dado a conocer que un super volcán amenaza la vida en la tierra.

Artículos Relacionados

spot_img

Hace poco tiempo la NASA dió a conocer que en USA se encuentra un super volcán con la capacidad de acabar con la humanidad, convirtiéndose en un gran problema latente.

El volcán está ubicado en Yellowstone en USA, y la NASA ha desarrollado algunos planes alternos para intentar controlarlo. Alrededor del planeta hay aproximadamente 20 súper volcanes denominados de esta forma, ya que albergan una capacidad de erupción hasta 100 veces más potentes que los de aquellos volcanes comunes.

     

Este súper volcán ubicado en Yellowstone ha sido analizado en numerosas ocasiones y se ha estimado su creación en 600 mil años, además se ha dado a conocer que su última erupción tuvo lugar alrededor de hace 175 mil años, lo anterior ha generado preocupación en la comunidad científica, ya que los geólogos consideran que la dimensión de su estructura geológica, aunado al extenso tiempo que lleva sin actividad, lo convierte en una potencial amenaza para el planeta.

El Parque Nacional de Yellowstone localizado entre Montana, Idaho y Wyoming en USA, alberga bajo su superficie a este volcán de proporciones inmensas, acorde a la información presentada se ha logrado estimar que en su última erupción logró la expulsión de aproximadamente 1000 km³ de rocas y cenizas, lo cual propició la formación de una caldera volcánica con una anchura de 64 km.
Y es precisamente esta caldera la que alberga grandes reservas de magma, lo cual es el factor principal para que se origen las erupciones de los géiser que hay en la zona, además de propiciar que las aguas termales del lugar se mantengan burbujeantes de manera constante en el Parque Yellowstone.

La NASA ha clasificado a este sitio como uno de los peligros y amenazas naturales de mayor magnitud, ha mencionado que si se dieran las condiciones propicias y nuevamente entrara en actividad, se originaría un invierno volcánico, ya que las cenizas formarían nubes que causarían desequilibrios ambientales, afectando y alterando el clima e impidiendo a la humanidad poder acceder a los recursos naturales y alimentos, provocando que el planeta por entero se hundiera en una hambruna global.
Bajo este escenario las Naciones Unidas han hecho mención de que en el caso de un desastre de esta magnitud, las reservas de alimentos existentes en el planeta alcanzarían solamente para cerca de 75 días.

Por lo anterior, la NASA ha elaborado diversas alternativas para dar solución a este problema, una de ellas es la de enfriar el magna mediante el vertido de agua de forma directa en el cráter, sin embargo la solución no es tan simple, ya que se requeriría de millones de litros del líquido vital, por lo cual no es una solución viable, ademas de que actualmente en muchas zonas geográficas alrededor del planeta impera la sequía y el desabasto de agua.
Una segunda alternativa consistiría en la creación de un túnel de aproximadamente 10km de profundidad hecho en un costado del volcán, con lo cual se podría acceder cerca de la cámara de magma, permitiendo inyectar agua y de esa forma lograr la liberación de líquido a la superficie en forma de vapor, a una temperatura de alrededor de 350 °C. De esa manera, paulatinamente se extraería calor del volcán.
Sin embargo una operación de este tipo implicaría una inversión de alrededor de 3.46 billones de dólares.

A pesar de lo anterior, la agencia espacial ha encontrado una solución alterna para lograr que los inversionistas del proyecto se sientan motivados:

“Yellowstone actualmente genera alrededor de 6 gigavatios en calor. Con la perforación se lograría utilizar el calor para la creación de una planta geotérmica, la cuál estaría generando energía eléctrica a precios demasiados competitivos, el cual rondaría US$0,10/kWh”.

Para profundizar más, pulsa >> AQUÍ <<

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma