Investigación sobre Rinocerontes Colgantes gana Premio Ig Nobel

Un experimento que colgó rinocerontes para investigar los efectos que tenía, ganó un premio Ig Nobel.

Estos premios son los Ig Nobel falsos con sede en la Universidad de Harvard, no son como los originales premios Nobel que todos conocen.

Entre los premiados se encuentran un equipo que estudió bacterias en chicles pegados a aceras y cómo controlar cucarachas en los submarinos.

En esta ocasión los premios Ig Nobel fueron en línea por las actuales condiciones sanitarias. La revista de humor científico Annals of Improbable Research dice que los premios Ig Nobel primero deberían hacerte reír y luego hacerte pensar.

Pero la investigación sobre rinocerontes logra su objetivo, para lograrlo tuvo que suspender patas arriba a 12 rinocerontes durante 10 minutos, dando risa al principio pero curiosidad en los resultados.

Esto surgió cuando el veterinario de vida silvestre Robin Radcliffe y sus colegas se preguntaron ¿Qué pasa con la salud de los animales cuando están suspendidos patas arriba?

Este tipo de transporte es muy utilizado en trabajo de conservación de vida silvestre en África, en el cual trasladan rinocerontes para cambiarlos de hábitat. De momento nadie había investigado los efectos en el corazón y pulmones en este tipo de transporte.

Para investigar suspendieron 12 rinocerontes negros con una grúa y midieron sus respuestas físicas. Descubrieron que los animales se adaptan muy bien. Siendo mejor esta posición que el transportarlos acostados o con el pecho hacia abajo.

Robin Radcliffe dijo:

“También hemos visto que los rinocerontes que están de costado demasiado tiempo, o sobre el esternón, especialmente, sufren daño muscular, contraen miopatía, porque pesan mucho. Y no hay presión en sus piernas, aparte de la sensación de la correa alrededor de su tobillo “


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Andrey Robles

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal