Un grupo de investigadores ha desarrollado calzado “inteligente” para las personas con discapacidad visual, los zapatos tienen el nombre de ‘InnoMake’, y poseen características que les permiten la detección de obstáculos, por lo que repercuten ampliamente en el beneficio de las personas que requieren su uso, para de esta forma poder desplazarse con menos dificultades a las habituales.
La empresa encargada del desarrollo y creación de este calzado es Tec-Innovation, la cuál en conjunto con la Universidad Técnica de Graz en Austria, lograron el desarrollo del calzado “inteligente” con la capacidad de detectar obstáculos, de esa forma contribuye a que las personas con problemas visuales puedan mejorar la manera en que transitan de forma cotidiana.
Hace poco tiempo este tipo de calzado fue puesto a la venta, aunque como la misma compañía lo ha indicado, hay planes de mejorarlos aún más, añadiendo más características al Sistema de Reconocimiento Artificial que posee.
Actualmente el calzado “inteligente” tiene adaptado un un sensor con una luz led, el cual se encuentra situado en la punta de cada uno de los zapatos, además de un par de botones en la parte trasera (talones).
El funcionamiento resulta sencillo: cuando los sensores detectan obstáculos a una distancia menor de 4 metros, emite una vibración o un sonido en el mismo calzado o través de auriculares, lo cual sirve como advertencia/aviso para la persona, esto se realiza a través de una app de móvil, por lo que el usuario puede tomar las debidas precauciones para evitar o esquivar el obstáculo.
La información procesada mediante los sensores de ultrasonido permite diferenciar entre aquellas zonas obstruidas y aquellas otras libres, como un extra, la app logra también el reconocimiento de los diversos tipos de objetos que puedan estar presentes en el entorno.
El sistema logra diferenciar los distintos tipos de objetos y emitir la información debida al usuario, el cual puede saber con precisión si puede pasar sobre el objeto, o en su defecto, rodearlo para evitar accidentes.
Markus Raffer es uno de los fundadores de la empresa Tec-Innovation, además tiene discapacidad visual, el menciona que:
“Es relevante la advertencia sobre los obstáculos presentes, pero también es importante saber exactamente de que tipo de obstáculo se trata, con base a eso se puede actuar con mayor fiabilidad y certeza, ya que no es lo mismo una pared, un vehículo, una escalera etc”, dijo.
Aunque el sistema puede programarse para alertas tempranas en la detección de obstáculos, el usuario puede elegir y programar la distancia que desea para ser alertado.
Como una suposición, si se encuentra en una calle donde hay mucho tráfico vehicular o peatonal, se puede elegir recibir las advertencias a una distancia inferior, por ejemplo a solamente 1 metro.
Los ajustes necesarios pueden llevarse a cabo desde el propio sistema instalado en el calzado, o través de la aplicación móvil.
Raffer, también sostuvo que el calzado repercutirá de forma positiva en la guía y movilidad de quienes lo necesiten, el costo de un par de estos zapatos, actualmente ronda los 3.840 euros (aproximadamente 92 mil pesos), sin embargo, adquirir solamente los sensores implica un precio de4 mil euros (96 mil pesos), y si se desea solicitar solamente la adaptación de los sensores a un par de zapatos, el precio ronda los 400 euros (casi 10 mil pesos).
De esa forma los clientes tienen la posibilidad de adquirir los elementos por separado, acorde a lo que necesiten, pudiendo hacer uso de los sensores en diversos tipos de calzado, claro, sin olvidar que deben estar correctamente adaptados.
A través de su página web, la compañía ofrece la posibilidad de realizar una prueba gratuita del calzado, y suelen enviar a toda Europa un equipo para que sea debidamente probado.
La empresa tiene planes de realizar mejorías al Sistema de reconocimiento basado en la Inteligencia Artificial, Sistema desarrollado por informáticos de la Universidad Tecnológica de Graz, en Austria.
Actualmente hay algunos obstáculos con los cuales el sistema tiene dificultades en la detección, como por ejemplo las escaleras hacia abajo o los agujeros, mencionó Kevin Pajestka, creador de la compañía Tec-Innovation.
Para finalizar, señaló que:
“El proyecto está pensado como una visión al futuro, con el objetivo primordial de poder ayudar a las personas con discapacidad visual, ya que muchas de esas personas invidentes son reacios a dejar de utilizar el bastón”.