El proyecto del metaverso ‘Decentraland’, un entorno de pruebas que permite a los usuarios comprar y vender propiedades virtuales, no ha logrado atraer a una gran cantidad de personas. A pesar de las valuaciones multimillonarias, las compañías que apuestan por el futuro del metaverso aún no han logrado un avance significativo.

Según el agregador de datos DappRadar, en un lapso de 24 horas, el mundo virtual basado en Ethereum de Decentraland solo registró la presencia de 38 “usuarios activos”, una cifra sorprendentemente baja para una compañía que posee una capitalización de mercado impresionante de $1.2 mil millones.

No obstante, Decentraland ha respondido alegando que el término “usuarios activos” hace referencia a las direcciones únicas de las billeteras blockchain que interactúan con su sistema. Según lo explicado por CoinDesk, esto indica que los usuarios que acceden al sistema solo para chatear o interactuar quedan fuera de estos registros.
En una entrevista con CoinDesk, el director creativo de Decentraland, Sam Hamilton, afirmó que DappRadar no hace seguimiento de los usuarios que interactúan con la plataforma, sino únicamente de aquellos que interactúan con sus contratos. Asimismo, Hamilton señaló que, en un día normal, la plataforma promedia alrededor de 8,000 usuarios.

Usuarios activos del metaverso
Incluso con un promedio de 8,000 usuarios diarios, el número es bastante decepcionante para algo que se espera sea el futuro de las comunidades en línea. Además, si el proyecto se basa en una cadena de bloques como mecanismo económico, el hecho de que solo haya unas pocas docenas de transacciones diarias es vergonzoso.

La enorme diferencia entre el valor de mercado y la cantidad de usuarios reales es un problema común en el mundo del metaverso y Decentraland es un ejemplo claro de ello. Además, esta situación podría señalar una desaceleración en el interés por los bienes raíces virtuales y otros activos relacionados con la cadena de bloques, incluyendo criptomonedas y NFT.
“Cualquier persona que te diga que existe un metaverso hoy en día que funcione, está mintiendo descaradamente”.
Sasha Fleyshman, gestor de cartera en la firma de inversión en activos digitales Arca, dijo a CoinDesk.
Busca más información acerca de este gran fracaso en la siguiente liga: Top 10 razones por las que el Metaverso fracasará miserablemente en 2023.
Si te interesa este tema, podría interesarte: Los besos en el metaverso serán posibles con esta tecnología de RV.
1 comentario en «El metaverso de $1.2 mil millones: ¿un fracaso monumental con solo 38 usuarios activos?»
Los comentarios están cerrados.