El mes pasado un chimpancé de 5 años en el santuario de Tacaguama en Sierra Leona, mostro datos de estar enfermo al no hacer caso a sus alimentos.
Al día siguiente notaron síntomas de inactividad, convulsiones y problemas estomacales. El nombre del mono en cuestión es Jackson.
Este problema ha estado atacando a la especie y ha matado a 59 de los 60 chimpancés en el santuario, iniciando desde 2005.
Después de varios esfuerzos por identificar la enfermedad, se tiene un posible causante de los síntomas y decesos: una nueva especie de Sarcina.
Esta es una bacteria que se encuentra en el entorno que daña sistemas gastrointestinales en humanos. Esto fue informado por investigadores el 3 de febrero.
Dando pie a que la especie de bacterias Sarcina sea muy virulenta y de momento no reconocida.
Se cree que la variedad Sarcina se ve idéntica pero adquiere propiedades genéticas que las vuelve ser más patógenos. Teniendo la posibilidad de ser un peligro para los humanos y animales.
El virus que ataca a los chimpancés es complicado de analizar ya que se necesitan dos años y medio para obtener permiso de exportación de muestras de chimpancé a EE.UU.
Este retraso es por todas las medidas que se toman para no introducir por error algún brote de ebola el cual se encontraba en el momento de la investigación.
Los chimpancés occidentales se encuentran amenazados, siendo una subespecie en peligro crítico y que antes sus dominios se extendían por áfrica occidental y actualmente solo es de 8 países.
El santuario en el que se encuentran también realiza acciones de educación ambiental, ecoturismo y conservación comunitaria.
Actualmente residen 99 chimpancés en Tacaguama, y la mayoría fueron rescatados del comercio ilegal de vida silvestre cuando eran bebes.