En China identifican una cepa de gripe porcina con ‘potencial pandémico’

Artículos Relacionados

spot_img
  • Encontraron una cepa emergente de gripe porcina que tiene características que podrían convertirlo en candidato para una futura pandemia.
  • Llamado G4, desciende genéticamente de la cepa H1N1.
  • El virus ya pasó de animales a humanos, pero todavía no hay evidencia de que pueda transmitirse de humano a humano.

En estos momentos en el mundo, lo que menos queremos que suceda, es tener otra pandemia encima de la actual pandemia. En un estudio publicado recientemente en la revista PNAS, como parte de un proyecto para identificar posibles cepas pandémicas de influenza, encontraron una cepa emergente de gripe porcina que tiene características que podrían convertirlo en candidato para una futura pandemia.

Llamado G4, desciende genéticamente de la cepa H1N1 que causó una pandemia en 2009.

Durante mucho tiempo la influenza ha sido motivo de preocupación para los especialistas en enfermedades infecciosas. Desde el brote de H1N1, los investigadores han estado atentos de cepas emergentes de la enfermedad que podrían ser signos de una pandemia inminente. Los cerdos son un huésped intermedio común para la gripe, por lo que se realiza un monitoreo de rutina en las poblaciones cautivas para mantenerse a la vanguardia de cualquier nuevo patógeno que pueda representar una amenaza potencial para la población en general.

El equipo de la investigación fue dirigido por Liu Jinhua de la Universidad Agrícola de China (CAU) en el estudio analizaron cerca de 30,000 hisopos nasales tomados de cerdos en mataderos en 10 provincias chinas, y otros 1000 hisopos de cerdos con síntomas respiratorios vistos en el hospital de enseñanza veterinaria de su escuela.

Los hisopos, recolectados entre 2011 y 2018, encontraron 179 virus de la gripe porcina.

Según los autores del estudio, la gripe G4 posee “todas las características esenciales de un candidato para un virus pandémico”.

La mayoría eran descendientes del H1N1 denominado G4, que comenzó a ser dominante en las poblaciones porcinas en 2016.

Luego, los investigadores hicieron varios experimentos para ver cómo se comporta G4. Entre los estudios infectaron hurones, que son usados frecuentemente en estudios de gripe porque experimentan síntomas similares a los humanos, principalmente fiebre, tos y estornudos.

Se observó que G4 era altamente infeccioso, se replicaba en células humanas y causaba síntomas más graves en los hurones que otros virus.

Según análisis de sangre a los trabajadores porcinos mostraron que 10.4% ya tienen anticuerpos creados por la exposición al virus, es decir que ya se han infectado.

Las pruebas mostraron que hasta el 4,4% de la población general también parece haber estado expuesta.

Además se dieron cuenta que la inmunidad que los humanos obtienen de la exposición a la gripe estacional no brinda protección contra G4.

Por lo tanto, el virus ya pasó de animales a humanos, pero todavía no hay evidencia de que pueda transmitirse de humano a humano, la principal preocupación de los científicos.

“Es preocupante que la infección humana del virus G4 fomente la adaptación humana y aumente el riesgo de una pandemia humana”, comentaron los investigadores.

Los autores pidieron medidas urgentes para controlar a las personas que trabajan con cerdos.

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma