Una compañia Japonesa planea construir un elevador espacial para el 2050

Una empresa de construcción japonesa ha anunciado que está usando nanotubos de carbono para construir un ascensor espacial de 96.000 kilómetros de altura, que llevará  personas y carga al espacio por un bajo costo en 7 días.

Los ascensores espaciales han permanecido durante mucho tiempo en el reino de la ciencia ficción, pero la Corporación Obayashi en Japón ha anunciado que va a construir uno en los próximos 40 años. Si tienen éxito, podría revolucionar los viajes espaciales, se estima que el ascensor sería capaz de llevar a la gente al espacio por el uno por ciento del costo de un cohete.

En el 2012 un estudio internacional llegó a la conclusión de que los ascensores espaciales como éste son científicamente viables gracias a los avances en nanotubos de carbono ultra potentes. “La resistencia a la tracción es casi cien veces más fuerte que el cable de acero por lo que es posible”, dijo Yoji Ishikawa, gerente de investigación y desarrollo en Obayashi.

El gran obstáculo es poder hacer nanotubos de carbono lo suficientemente largos para llegar al espacio, en el momento en el Obayashi Corporation, admite que sólo pueden crear nanotubos que son 3 centímetros de largo. Los investigadores de todo Japón están ahora trabajando en la ampliación de manera espectacular esta longitud – que incluso hacen competiciones cada año para colaborar en el problema. “Creemos que en 2030 vamos a ser capaces de hacerlo”, dijo Ishikawa.

A pesar de que los cables no están listos todavía, los científicos de la Universidad de Kanagawa en Japón ya están trabajando en los coches robóticos para subir las 96.000 kilometros en el espacio (una cuarta parte de la distancia a la Luna). Se estima que hasta el momento los coches podrán llevar 30 personas al espacio a la vez.

El ascensor también podría abrir la oportunidad de un turismo espacial más barato. Si bien es un anuncio muy emocionante, obviamente hay todavía un largo camino por recorrer, y Obayashi no va a tratar de llegar solo.

“No creo que una compañía lo puede hacer, vamos a necesitar una organización internacional a realizar este gran proyecto”, dijo Ishikawa.

 

Fuente:


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Rodrigo Vazquez

Fiel seguidor de Nikola Tesla, Ghandi, Sagan, Stephen Hawking, Fresco. Amante de la Naturaleza, interesado en el desarrollo de sociedades sostenibles. Constante investigador de la Tecnología y su uso apropiado en la Organización, Estructura, Economía y Democracia de una Nación. Apasionado del Arte. Apoyo todas las causas nobles para el bien de la sociedad, dando servicio gratis de Desarrollo Web y Marketing Digital. Organizador de la Comunidad Cerebro Digital

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal