Dormir bien: consejos avalados por la ciencia para mejorar nuestro sueño

Dormir bien: consejos avalados por la ciencia para mejorar nuestro sueño

No existe una persona en el mundo que no haya experimentado dificultades para dormir alguna vez. Pero, esto se convierte en un problema cuando el insomnio se vuelve la norma, haciéndose crónico.

Este problema puede ser tan grave, que en ocasiones serán necesarios tratamientos farmacológicos. Sin embargo, puede que en ocasiones, solo baste con tener un buen hábito de sueño y seguir unas estrategias sencillas que nos ayudarán a dormir mejor.

Dormir bien o mal ¿Cómo afecta nuestra salud?

Dormir bien: consejos avalados por la ciencia para mejorar nuestro sueño

La diferencia entre dormir bien o mal, tiene un gran impacto en nuestra salud, tanto física como emocional, así como en nuestra productividad. El doctor Javier Albares, médico especialista en neurofisiología clínica, y autor del libro La ciencia del buen dormir, explicó lo siguiente:

«La privación crónica de sueño en los países industrializados es una verdadera pandemia silenciosa que cada vez afecta a un mayor porcentaje de la población. Aproximadamente un 70% de la población del mundo desarrollado duerme menos de 8 horas, el número de horas de sueño recomendado por la OMS para la población adulta. Muchos llegan a dormir menos de 6 horas».

Asimismo, explicó que un 14% de la población sufre de trastorno de insomnio crónico establecido, además de un 50% que presenta dificultades para conciliar o mantener el sueño en algún punto de su vida.

Consejos para dormir mejor

Dormir bien: consejos avalados por la ciencia para mejorar nuestro sueño

El portal Healthline, especializado en noticias de salud, las técnicas para mejorar el sueño, se centran en la respiración, los ejercicios y la postura. Estos son algunos de los consejos que recoge el portal:

Ejercicios de respiración

Los ejercicios de respiración profunda, no solo ayudan a conciliar el sueño, también ayuda a despejar la mente y a calmar el estrés. Una mente tranquila siempre propicia un mejor sueño.

Exponernos bajo la luz solar entre 10 a 20 minutos

Según la BBC, investigaciones de la Universidad de Harvard, así como un estudio publicado por el Hospital Universitario General de Catalunya, demostraron que un buen hábito de sueño comienza desde el momento en que nos levantamos. De esta forma, recomiendan exponernos al sol previo a las 9 de la mañana, ya que activa el ritmo cardíaco y el ciclo de vigilia, controlando nuestro reloj biológico.

Crear un entorno silencioso o calmado

La Revista de Facultad de Medicina de México, o Facmed, por sus siglas, explicó que la contaminación sónica es uno de los problemas más importantes de la sociedad actual, asociado al mal dormir. Ruidos como el tráfico, televisores o dispositivos electrónicos en general, afectan nuestro sueño, por lo que es necesario propiciar que nuestra habitación nos brinde un entorno silencioso, calmado y poco iluminado para no perturbar nuestro sueño.

Evitar la cafeína

Asimismo, la revista Facmed también resalta lo perjudicial para el sueño que es consumir cafeína después del mediodía. Aunque, si bien es cierto que las personas tienen niveles de tolerancia diferentes a este estimulante, lo más recomendable es no hacerlo.

Alejarse de las pantallas

La luz que desprenden las pantallas de los celulares, tablets y computadoras, tiene diferentes efectos sobre el sistema nervioso, incluyendo un incremento del estado de alerta o estimulación de la función cerebral. Esto es todo lo contrario de lo que necesitamos al momento de dormir, por ello, estudios demuestran que el insomnio se relaciona directamente a este hábito.

No alcohol

La National Library of Medicine, publicó un estudio donde demostró que el alcohol suprime el sueño REM, una etapa importante del sueño que nos revitaliza y suprime la sensación de cansancio al día siguiente. Además, el alcohol es diurético, por lo tanto, hará ir al baño varias veces durante la noche, interrumpiendo tu sueño.

Adoptar una postura cómoda

Especialistas de Sleep Foundation, explicaron que la posición en la que dormimos, ejerce un efecto determinante en la manera de descansar. Es por eso que muchas personas ven beneficios al modificar su postura corporal, usando elementos como almohadas o cojines, hasta alcanzar una que resulte más cómoda y evite tensiones y dolores.

Estos son algunos consejos, avalados por especialistas, que nos ayudarán a tener un mejor hábito para dormir y que mejorarán nuestro sueño. Síguelos y es seguro que descansarás mucho mejor.  


Por favor síguenos en Google News:


Acerca de Erick Sumoza

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal