Detectan una mancha solar 3 veces más grande que la Tierra, ubicada justo frente a nuestro planeta

Artículos Relacionados

spot_img

Una mancha solar de casi el triple del tamaño de la Tierra se encuentra dentro del punto de mira de nuestro planeta y puede expulsar llamaradas de clase media en un futuro próximo.

Las manchas solares son regiones oscuras del Sol donde es más frío que otras partes de la superficie. Las llamaradas solares se originan cerca de estas áreas oscuras de la estrella. Una mancha solar oscura que mira directamente hacia la Tierra ha duplicado su tamaño en apenas 24 horas y posiblemente podría enviar llamaradas de clase media en un futuro cercano, afirman los expertos. La mancha solar ha pasado de ser grande a ser enorme.


Mide tres veces el tamaño de la Tierra

El campo magnético que rodea esta gigantesca mancha solar bautizada como AR3038, tiene el potencial de lanzar erupciones solares de clase M hacia nuestro planeta. Si la mancha solar lanzase una eyección de masa coronal, o CME, de partículas cargadas hacia nuestro planeta, las partículas interactuarían con nuestro campo magnético y provocarían, entre otras cosas, unas espectaculares auroras o luces de colores en la atmósfera, además de representar un peligro para las redes eléctricas y los satélites.

“La mancha solar de rápido crecimiento ha duplicado su tamaño en solo 24 horas”, agregó Phillips, y señaló que el campo magnético que la rodea tiene el potencial de lanzar erupciones solares de clase M hacia nuestro planeta.

CME: eyección de masa coronal

Por el momento, el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), que monitorea las erupciones solares, no ha emitido ninguna alerta para nuestro planeta a pesar de que el sol ha estado particularmente activo durante los últimos meses. Sin embargo, las eyecciones de masa coronal suelen ser inofensivas.

El reciente aumento en la actividad del Sol es el resultado de que se acerca a la fase más activa de su ciclo solar de 11 años, alcanzando la actividad máxima en 2024. Los estudios han demostrado que el nivel de actividad solar que se está produciendo actualmente es aproximadamente el mismo que hace 11 años, durante el mismo punto del último ciclo.

A medida que el ciclo solar se dirige a su máximo, se harán visibles regiones de manchas solares cada vez más complejas, que pueden producir erupciones solares.

Más de esto

Comentarios

Artículos Populares

spot_img
BOLETIN SEMANAL

¡Suscríbete a nuestra newsletter! Obtén noticias de última hora y aprende algo nuevo cada día. Tutoriales, Curiosidades, Imagenes, Noticias, Compilados y mucho ma