Síguenos en Google News:

Descubren ADN de insectos nadando en muestras de té

Los fantasmas genéticos de más de 1,000 insectos han sido detectados a partir de muestras de té, lo que indica que hay un rico “diversi-té” en su taza matutina. Los científicos detrás de ese juego de palabras en particular lo acuñaron después de descubrir que eDNA sugiere que hay mucho más que notas picantes y cafeína en la deliciosa materia vegetal seca.

Si bien preparar bichos puede no parecer muy atractivo para algunos, el hallazgo no quiere decir que debas buscar patas de araña, pero en cambio, representa un enfoque alternativo para evaluar la riqueza de especies en un ecosistema.

El estudio publicado, buscó la presencia de ADN ambiental (eDNA) en hojas de té secas y hierbas compradas en tiendas de alimentos en Alemania. Las muestras de eDNA son un poco como migas de pan genéticas que dejan los seres vivos y pueden enriquecerse y secuenciarse como una forma de trabajar hacia atrás para establecer qué especies viven en ciertos entornos.

La ciencia ha buscado eDNA en ambientes húmedos y secos , pero este estudio fue único en la búsqueda de signos de vida preservados en muestras secas de materia vegetal. Preparar té implica infundir productos vegetales secos en agua caliente, por lo que bebidas como la manzanilla y el té verde podrían analizarse de esta manera.

Los autores escribieron:

“En total, recuperamos 3264 artrópodos (unidades taxonómicas) que representan 3 clases, 22 órdenes, 281 familias, 1068 géneros y 1279 especies, que comprenden herbívoros, depredadores, parasitoides y detritívoros”.

“Cada muestra separada recuperó más de 200 (unidades taxonómicas) en promedio, y el té verde mostró la media más alta (variedad de eDNA de insectos)”.

Si bien los residuos genéticos de mil insectos pueden no ser las notas terrenales que esperaba, el descubrimiento podría resultar muy útil para futuras investigaciones sobre la biodiversidad y la conservación de los artrópodos, así como para monitorear plagas e importaciones de plantas.

“De forma atípica para el eDNA, el ADN de los artrópodos en las plantas secas muestra una estabilidad temporal muy alta, lo que abre los archivos de plantas como fuente de eDNA histórico de los artrópodos”.

“Considerando estos resultados, el material vegetal seco parece excelentemente adecuado como una herramienta novedosa para monitorear artrópodos e interacciones entre artrópodos y plantas, detectar plagas agrícolas e identificar el origen geográfico del material vegetal importado”.

La materia vegetal seca como herramienta de monitoreo también tiene la ventaja de ser fácil de recolectar, secar y almacenar, lo que significa que se pueden establecer ricas bibliotecas de archivos de biodiversidad de artrópodos no perecederos con relativa facilidad.

Síguenos en Google News:

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal



Acerca de Andrey Robles






MÁS PUBLICACIONES DE NUESTRA REVISTA