
La contaminación de las playas es un tema serio y que parece agravarse con cada año que pasa, provocando encuentros de lo más extravagantes con turistas. Uno de estos sucesos tuvo lugar en 2021, cuando un grupo de chicos encontró lo que parecía ser una medusa en una playa de México, resultado ser en realidad un implante mamario de silicón ¿Cómo llegó ahí?
Los turistas compartieron algunas fotografías en las redes sociales en las que mencionaron haber hecho un sorprendente hallazgo en una playa. Sin embargo, su emoción pronto se convirtió en desconcierto y frustración cuando descubrieron la verdadera naturaleza de su descubrimiento.
La contaminación hace que un implante mamario llegue a una playa

Este curioso incidente tuvo lugar en uno de los destinos turísticos de México, específicamente en Playa Jicacal, Veracruz. Un grupo de turistas decidió compartir que habían confundido un objeto en la orilla del mar con una medusa.
Los chicos disfrutaban de un agradable paseo por la playa veracruzana cuando se encontraron con el misterioso objeto en la orilla del mar, parecía tener una textura viscosa y gelatinosa, además de ser transparente. Intrigados, decidieron examinar más de cerca a este extraño espécimen marino, pensando que podría tratarse de una nueva especie de medusa desconocida y posiblemente venenosa.
Con precaución, los turistas manipularon este objeto desconocido, atrayendo la atención de otros curiosos que se unieron al grupo para fotografiar y analizar este enigmático hallazgo. Sin embargo, tras un examen detenido, los turistas se dieron cuenta de que no se trataba de una medusa en absoluto, sino de un implante mamario.
Un desastre bajo el mar

Este relato inusual se volvió viral en las redes sociales, provocando asombro y risas entre los usuarios. Sin embargo, surgió la pregunta de cómo pudo llegar un objeto como ese a la playa.
Esta interrogante provocó indignación y otros expresaron su preocupación debido a que este tipo de contaminación plástica afecta negativamente a las playas.
Nadia Balducci Cordano, bióloga especializada en gestión ambiental e innovación social y directora de L.O.O.P. (Life Out Of Plastic), una empresa social peruana que se dedica a generar conciencia acerca de la contaminación plástica, declaró sobre estadísticas que indicaban que el 70% del plástico que llega a los océanos, se hunde y solo podemos observar un 30%.
Esta contaminación llega de diferentes maneras a nuestros mares, explicó Cordano. Puede ser desde tierra o embarcaciones, y luego son arrastrados por las corrientes marinas, vientos y otros factores.
De hecho, una de las imágenes más sorprendentes de los últimos años, fue tomada por Justin Hofman, y muestra a un caballito de mar aferrándose a un hisopo. Una prueba fehaciente del nivel de contaminación de nuestros océanos.